Economía

Toxo confiesa: "Faltaban 15 minutos para cerrar el acuerdo de convenios"

El Secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo,Foto: Archivo

"Estábamos a 15 minutos de cerrar un acuerdo con los empresarios", confesó ayer el líder de Comisiones, Ignacio Fernández Toxo, cuando el presidente de CEOE soltó su larga lista de exigencias acompañada con la amenaza de que si no se hacen las reformas necesarias, la UE nos impondrá unas medidas similares a las de Portugal.

Y es que hacía sólo cuatro días que Rosell había asegurado a los representantes de los sindicatos que las demandas de la Junta Directiva de CEOE eran sólo "ruido". Él iba a seguir negociando y su idea era llevar a la Junta Directiva un acuerdo pactado con las centrales sindicales, que se sometería a votación en su propia organización.

Con estas expectativas, el pasado jueves, los agentes sociales se levantaron de la mesa con un acuerdo casi sellado. Su compromiso era comenzar ya la redacción de las enmiendas con las que introducirían los cambios en las normas laborales que se están tramitando en estos momentos y aplazar las conversaciones hasta el lunes siguiente, es decir, anteayer. De hecho, llamaron al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, para que se incorporara a la reunión del lunes y así poder explicarle en qué consistía el pacto que habían alcanzado.

Pero el lunes todo se torció. Esa mañana se reunieron Cándido Méndez, de UGT, e Ignacio Fernández Toxo con Joan Rosell para sellar el acuerdo. Todo estaba dispuesto, incluso Valeriano Gómez se encontraba casi de camino. Pero el patrón de patronos llegó decidido y, sin más explicación, planteó todos los puntos del documento que la patronal madrileña había defendido en la Junta Directiva del pasado 25 de mayo.

Es decir, para que Rosell plasmara su rúbrica en una reforma de convenios pactada, ésta debía contener: el contrato único de 20 días por despido, eliminar la ultraactividad de los convenios, relegar las comisiones paritarias a la mera disposición del empresario, garantizar el descuelgue... ¿Y el acuerdo que iban a firmar?.

Aunque el presidente de CEIM, Arturo Fernández, explicó ayer que su propuesta "enriquece las negociaciones" y que no se debe considerar "beligerante", la reacción de los sindicatos no fue otra que el asombro y el cierre de filas. En aquel momento, los sindicatos ya dejaron claro que nunca aceptarían estas condiciones. Eso sí, respecto a las medidas para paliar el absentismo, los sindicatos señalaron ayer que, por su parte, quedarán en el aire.

Aquel lunes, al mismo tiempo que llamaban al Ministerio para cancelar la cita con Valeriano Gómez, se dieron otra oportunidad: volverían a reunirse el miércoles, es decir, hoy. Las expectativas no son muchas. Los sindicatos confían en que Rosell recapacite, según explicaron ayer, si no legislará el Gobierno.

El Ministerio no comparte la confianza sindical. El titular de Trabajo explicó ayer que el choque entre empresarios y sindicatos "está anunciando el fracaso". Ante este contratiempo, su número dos, la secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, afirmó que "el Gobierno está preparado para hacer una iniciativa legislativa", que la aprobará el Consejo de Ministros el viernes 10 de junio.

Liderando la UE

Mientras tanto, España sigue soportando la losa del desempleo. Y una de las muestras de la poca flexibilidad de las empresas españolas a la hora de adaptarse a coyunturas desfavorables es la radiografía que hace la oficina de estadística comunitaria del mercado laboral de la UE.

El desempleo en la zona euro en abril se mantuvo estable respecto al mes anterior en el 9,9%, tres décimas menos que el año anterior. Pero en el mapa sigue destacando España, que nuevamente está a la cabeza con una tasa de paro del 20,7%. Por su parte, el conjunto de los 27 países de la UE situaron su media en el 9,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky