
Ayer, el presidente del Gobeirno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, convocó una reunión de urgencia con los agentes sociales para acelerar la reforma de la negociación colectiva, que debería haber entrado en el Parlamento en marzo pero todavía no ha sido consensuado. En las negociaciones quedan aún escollos por resolver: estos son algunos de los puntos pendientes de difinir.
- Absentismo:
Los agentes sociales han consensuado dar más poder a las Mutuas para que controlen el absentismo. Los cambios legislativos los introducirán a través de una enmienda a la reforma de pensiones. Falta saber si el Gobierno le dará el visto bueno.
- Recorte de cuotas:
Se está negociando reajustar las cotizaciones de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, ya que las Mutuas tienen un gran excedente. Se reducirían las cuotas en 2012.
- Evitar los juzgados:
La reforma fomentará la mediación y el arbitraje para resolver conflictos y evitar acudir al juzgado para renegociar un convenio colectivo.
- Flexibilidad interna:
Es el punto donde reside un mayor desacuerdo. Hasta ahora, han acordado que un porcentaje de la plantilla pueda sufrir ajustes en cuanto a jornada y movilidad funcional y geográfica. Pero todavía faltaría conocer de qué porcentaje estamos hablando.
- Estructura:
Los agentes sociales fomentarán la negociación a nivel sectorial y abrirán cauces para impulsar los convenios de empresas, en los aspectos que no estén reservados en el ámbito superior.
- Modelo salarial:
No se prevé, por ahora, que se modifique el sistema de salarios actual. Este cambio se reserva para la negociación del Acuerdo Interconfederal de 2012.