Economía

Economía/Laboral.- Sindicatos dicen que CEOE ha endurecido su postura tras la propuesta de CEIM y ven lejos el acuerdo

CC.OO. y UGT se volverán a reunir miércoles con la patronal, que insiste en que "queda poco" para cerrar un acuerdo

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Las propuestas sobre la reforma de la negociación colectiva puestas la semana pasada sobre la mesa por la patronal madrileña CEIM, que suponían un endurecimiento de los planteamientos empresariales, han calado en la CEOE, según los sindicatos, que vuelven a ver lejos el acuerdo. "Esto está muy mal", han llegado a decir.

Este es el pesimista horizonte que se dibuja para los sindicatos después de que el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, se reunieran hoy en un encuentro que, en principio, estaba pensado para ir redactando el acuerdo definitivo.

En declaraciones a Europa Press, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha dicho que "la CEOE ha vuelto al principio" con peticiones de flexibilidad interna "más allá de la reforma laboral", descuelgues generales en los convenios, eliminación de la ultractividad o la exclusión de los mismos de los directivos. Todo ello hace que el planteamiento de la reforma laboral por parte de la CEOE sea "inasumible" para los sindicatos.

Según ha avanzado Ferrer, patronal y sindicatos se volverán a reunir el próximo 1 de junio, pero "la cosa pinta mal", ya que, a su juicio, el tiempo ha constatado que la CEOE "ha estado jugando con los tiempos" y alargando los plazos "de forma artificial", con lo que los sindicatos ven más cerca que el Gobierno legisle unilateralmente.

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, aseguró a Europa Press que la CEOE ha mostrado un "retroceso absoluto" en su postura y "han llegado a poner en cuestión la reforma laboral". "La propuesta no recoge las aproximaciones reales sino que se instala en posiciones maximalistas", ha dicho.

Górriz también ha culpado del viraje a CEIM y ha colocado la visión de CEOE en la línea del plan de rescate de Portugal. Dicho esto, ha confiado en que la patronal "recapacite" antes del 1 de junio, y ha dicho que "habrá que apuntarle que no haya acuerdo si no lo hay". "Aquí el que rompe la paga", ha sentenciado.

LA PROPUESTA DE CEIM.

CEIM trasladó el pasado miércoles a la patronal un documento de 11 folios con propuestas coincidiendo con la Junta Directiva en la que Rosell intentó recabar el apoyo de los 220 miembros del órgano ejecutivo y se comprometió a seguir negociando.

En el documento, CEIM apuesta por una "flexibilidad máxima" en el seno de la empresa y por una "autorregulación", de forma que ningún convenio de ámbito superior pueda "asfixiar" la capacidad de adecuación de las condiciones de trabajo en el seno de la empresa.

En materia de ultraactividad, CEIM aboga por delimitar a un periodo máximo de seis a ocho meses el tiempo a partir del cual el convenio perdería su vigencia, aplicándose en su lugar la normativa general y, en su caso, los acuerdos sectoriales. Además, vuelve a pedir que se liguen los salarios a la productividad.

Además, la patronal madrileña recupera la propuesta de un contrato único estable, con una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de una anualidad, sea el despido procedente o improcedente, compatible con el mantenimiento de los contratos temporales causales.

En este punto, desde el ámbito sindical se ha señalado que la CEOE no ha puesto esta medida sobre la mesa en la reunión de hoy, pero se da por descontado que saldrá a colación en la reunión de la mesa tripartita de la contratación que se volverá a reunir mañana.

CEOE SIGUE VIENDO UN ACUERDO CERCANO.

El informe de CEIM termina señalando que "la reforma de la negociación colectiva que se vislumbra como posible, incluso aún con concesiones que pueden ir más en materia de ultraactividad por parte de los sindicatos, no alcanza de modo alguno los niveles mínimos de exigencia".

Fuentes de CEOE han asegurado a Europa Press que la Confederación pidió a sus organizaciones que remitieran sus propuestas y no valoraron que CEIM aprovechara el último tramo de las negociaciones para enviarlas. "Habrán considerado que lo tenían que mandar ahora", han asegurado, antes de asegurar que "queda poco" para alcanzar un acuerdo con los sindicatos.

Más aún, se limitaron a señalar que "lo que sea posible incorporar (de la propuesta de los empresarios madrileños) se incorporará" al texto de CEOE, y dejaron claro que una cosa son los intereses de una organización territorial y otra los del conjunto de los empresarios. "Tenemos que pensar en el global, no en intereses determinados. Nunca llueve a gusto de todos", señalaron.

Por su parte, desde CEIM se asegura que las propuestas remitidas sólo responden a la petición de CEOE de recabar impresiones entre sus asociados y, en todo caso, se recuerda que se trata de pretensiones "históricas", no de un programa de máximos. "Estos papeles no se han hecho de la noche a la mañana", han sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky