MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Sindicatos y patronal intensificarán esta semana las reuniones para lograr un acuerdo de reforma de la negociación colectiva, aunque previsiblemente no podrán cerrarlo antes del 24 de marzo como desea el Gobierno, ya que sus posturas siguen muy distanciadas.
Una vez consumido el plazo del 19 de marzo, al que los agentes sociales se comprometieron en el acuerdo social y económico del mes de febrero, el Gobierno confía en poder viajar el martes a Bruselas con al menos los aspectos medulares de la reforma bajo el brazo para presentarlos ante el Consejo de Europa como parte de los compromisos de España en el marco del Pacto por el Euro.
Según ha manifestado el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, el Ejecutivo se conforma con poder tener para entonces un preacuerdo. Sin embargo, los empresarios no hablan de plazos y los sindicatos se limitan a decir que "las negociaciones habrán avanzado mucho" de aquí al martes, gracias al "empujón" que prevén dar las partes al proceso, y que previsiblemente no habrá acuerdo hasta finales de mes.
Según argumentan las centrales, los contactos se han enturbiado en las últimas horas por la vuelta de CEOE-Cepyme hacia posturas "maximalistas". En esta línea, el vicepresidente de la CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha insinuado que si los sindicatos no pasan por la propuesta empresarial sobre flexibilidad interna no habrá acuerdo.
En medio de estas tensiones y la atenta mirada del Gobierno, que mantiene su intención de legislar si finalmente no hay acuerdo, los sindicatos están ahora a favor de que los salarios aparezcan en la redacción final de la reforma para reivindicar el actual modelo, que los vincula al IPC, al reparto negociado de la productividad y a las cláusulas de garantía.
Al margen, los principales obstáculos que mantienen distanciadas las posturas se refieren a la articulación de la flexibilidad interna en las empresas, a la ultraactividad de los convenios, es decir, la prórroga de los mismos cuando no hay acuerdo sobre su renovación, o al papel de los convenios de empresa.
Relacionados
- El Banco de España culpa al actual sistema de negociación colectiva
- Economía/Laboral.- El Banco de España culpa al actual sistema de negociación colectiva de la alta destrucción de empleo
- Comisiones Obreras protesta ante Blanco por el bloqueo de la negociación colectiva de la APS
- Toxo y Méndez siguen viendo posible el acuerdo de negociación colectiva
- Economía.- Toxo y Méndez siguen viendo posible el acuerdo de negociación colectiva, pese a la distancia con la CEOE