Es previsible que el acuerdo se haga esperar hasta final de mes
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El acuerdo sobre la reforma de la negociación colectiva que pretenden cerrar sindicatos y patronal incluirá una "reivindicación" del actual modelo de formación de salarios, por lo que hará referencia tanto a su indexación a la inflación como al elemento de la productividad y las cláusulas de revisión, informaron a Europa Press en fuentes sindicales.
"Va a haber un pronunciamiento en ese sentido", confirmaron, pese a que la materia salarial no ha formado parte en ningún momento de la mesa de negociación al estar resuelta en el Acuerdo Interconfederal sobre la Negociación Colectiva 2009-2012.
Así pues, desde el ámbito sindical ya se avanza que el término productividad estará presente en el texto, pero se insiste en que se mencionará sólo como parte del actual modelo de formación de los sueldos, y no en la dirección de vincularla más a los salarios, como se aconseja en el Pacto por el Euro, que ha respaldado el Gobierno.
En cualquier caso, las conversaciones para la reforma de la negociación colectiva entre CC.OO. y UGT y CEOE-Cepyme están siendo "complicadas", por lo que es previsible que el acuerdo se haga esperar hasta después del 24 de marzo y que el Gobierno no pueda acudir al Consejo de Europa con la reforma bajo el brazo.
EL ACUERDO SE HARA ESPERAR HASTA FINAL DE MES.
"Se dará un empujón a las negociaciones durante la semana que viene para dejar el acuerdo encarrilado para fin de mes", señalaron las mismas fuentes.
Así pues, mientras el Gobierno espera un acuerdo para el 24 de marzo, tras asumir que no será posible antes de mañana, 19 de marzo, la fecha fijada inicialmente en el acuerdo económico y social, desde el ámbito sindical sólo se adelanta que para entonces "es previsible que se haya avanzado mucho en las negociaciones" y que "habrá bastantes cosas claras".
Los principales obstáculos que mantienen distanciadas las posturas de los sindicatos se refieren a la articulación de la flexibilidad interna en las empresas, la ultraactividad de los convenios, es decir, la prórroga de los mismos cuando no hay acuerdo sobre su renovación, o el papel de los convenios de empresa.
Consciente de las dificultades, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, emplazó ayer a sindicatos y empresarios a "anunciar un principio de acuerdo" sobre negociación colectiva la próxima semana. "Si son necesarios días adicionales, (los agentes sociales) dispondrán de ellos sin ninguna presión y sin ninguna prisa, pero sería bueno que anunciaran el estado de las negociaciones", expresó.
Horas antes, la CEOE había mostrado su cara más inflexible a través del vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, quien advirtió de que si los sindicatos entienden que la prioridad de la patronal es la mejora de la flexibilidad interna "habrá acuerdo". "Esa es la premisa", subrayó.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los desempleados que capitalizaron sus prestaciones para ejercer como autónomos crecen un 8% en 2010
- Economía/Laboral.-CEOE dice que habrá acuerdo si los sindicatos aceptan la adaptación de las empresas al ciclo económico
- Economía/Laboral.-CEOE dice que habrá acuerdo si los sindicatos aceptan la adaptación de las empresas al ciclo económico
- Economía/Laboral.- El paro semanal en Estados Unidos cae en 16.000 solicitudes
- Economía/Laboral.- La OCDE advierte de que serán necesarias reformas adicionales de las pensiones