
Como no podía ser de otro modo, Santiago Niño Becerra se ha pronunciado sobre la detención del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, quien se encuentra en prisión por intento de violación, acto sexual criminal y retención ilegal a una empleada de un hotel de Nueva York. Salgado pide que Strauss-Kahn dimita | La defensa asegura que hubo sexo consentido | Sarkozy avisó: en EEUU no se andan con bromas | El papel más difícil: Anne Sinclair, la mujer de Strauss-Khan.
El economista ha señalado en su artículo de La Carta de la Bolsa que tiene la misma información que nosotros sobre el asunto, "o menos" apostilla, pero ha planteado varias posibilidades que han podido suceder.
En primer lugar, Niño Becerra apunta que puede ser verdad que "ha hecho lo que se dice que ha hecho". En segundo lugar plantea que "el objetivo real es que el interfecto desaparezca de la escena política francesa".
Como tercera posibilidad de lo que podría haber pasado en el escándalo sobre Strauss-Kahn, el experto expone como hipótesis que el director gerente "era un obstáculo en el FMI para hacer lo que hay que hacer".
¿Teoría de la conspiración?
Asimismo, el catedrático plantea que puede tratarse "de un montaje propio para aparecer como un mártir de una conspiración de adivina-quién". Y como quinta y última posibilidad, Niño Becerra apunta que "es una historia en la que el objetivo es enlentecer o paralizar políticas y acciones debido al megafollón en el que está inmerso el sistema monetario-financiero internacional".
Con respecto a esta última opción, el experto apunta que "las cosas están en realidad mucho peor de lo que se dice, no está nada claro lo que tocaría hacer y primero hay que acabar de trazar una radiografía real de la realidad, cuando llegue el momento". Por tanto, "Strauss-Khan será exonerado con todos los honores. Si se les ocurre alguna otra opción?", sentencia el economista.