Economía

Sarkozy ya avisó a Strauss-Khan: "Ten cuidado, en EEUU no bromean"

El presidente de la republica francesa, Nicolas Sarkozy respira un poco más tranquilo después del escándalo que salpica a Dominique Strauss-Kahn (DSK, como se le conoce en Francia). En los últimos meses, eran muchas las encuestas que habían convertido al director gerente del FMI como el candidato mejor situado para derrotar a Sarkozy en las elecciones presidenciales del año que viene.

A pesar de su prestigio como político y economista, dos amenazas se cernían sobre su futuro como político: su conocido tren de vida, más cercano al de un millonario que al de un integrante del Partido Socialista galo -tuvo varias polémicas por una foto con un Porsche o por un traje hecho a medida de 30.000 euros-; y su fama de mujeriego, que le había llevado a protagonizar diversos escándalos en los últimos años, el último de los cuales podría suponer el fin de su carrera.

Incluso aunque lograse salir indemne de actual escándalo, tendría muy difícil mantener su peso dentro de la política gala.

Mientras, Sarkozy -que sabe por experiencia propia lo que suponen los escándalos debido a su relación con Carla Bruni- asume el inesperado regalo de Strauss-Kahn con prudencia. El portavoz del Gobierno, François Baroin, señalaba el domingo que hay que ser "extremadamente prudente".

Sin embargo, según el libro Les secrets d'un présidentiable, publicado el año pasado y escrito por una excolaboradora de Strauss-Kahn que firma como Cassandra, el propio Sarkozy ya habría advertido al jefe del FMI: "Ten cuidado: ahí en EEUU no se bromea. Evita coger el ascensor tú solo con una becaria, ya sabes a lo que me refiero. Francia no puede permitirse un escándalo", le habría aconsejado el presidente galo.

El Partido Socialista, huérfano de un candidato claro, también pide prudencia, y llama a sus filas a la unidad. Al mismo tiempo, intenta mantener la normalidad: el portavoz de la formación, Benoît Hamon, dejó claro que "las primarias tendrán lugar en las fechas previstas".

El calendario previsto por los socialistas contempla la presentación de candidaturas entre el 28 de junio y el 13 de julio, y la celebración de la primera vuelta de las primarias el 9 de octubre. A pesar de que DSK no había hecho oficial su candidatura, se daba por hecho que sería uno de los rivales a batir en las primarias del socialismo francés, junto con Martine Aubry y Segolene Royal. Dos mujeres, curiosamente.

El portavoz de la formación sostiene que el objetivo sigue siendo derrotar a Sarkozy en 2012, y que ni mucho menos ha sido descabezado el partido, ya que "tiene una líder, Martiner Aubry".

Y mientras otros miembros del Gobierno, como el ministro francés de Cooperación, Henri de Raincourt, insinuaban un posible complot, desde la ultraderecha gala ponían el dedo en la llaga. Marine Le Pen, la presidenta del Frente Nacional, aseguró que la carrera de DSK "está completamente desacreditada", y añadió que la fama de obseso sexual que le persigue "era algo que todo el mundo conocía en París". "No me extraña lo que ha ocurrido", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky