Economía

La Eurozona da luz verde al rescate de 78.000 millones de euros para Portugal

  • España avalará alrededor de 3.247 millones de euros del préstamo
  • Pide a los bancos que mantengan su exposición a la deuda lusa
  • Exige a Grecia más medidas de ajuste antes de lanzar un segundo rescate

Los ministros de Economía de la Eurozona han aprobado este lunes el rescate de 78.000 millones de euros durante tres años para Portugal cuyo objetivo es ayudarle a hacer frente a su crisis de deuda y "salvaguardar la estabilidad en la Eurozona y en la UE en su conjunto". Rehn: "Lo digo claramente, Grecia debe acelerar sus reformas".

España avalará alrededor de 3.247 millones de euros del préstamo a Portugal, el 12,49% del tramo garantizado por los Estados miembros, según fuentes del ministerio de Economía. Se trata de una cantidad sensiblemente inferior a los 5.000 millones que había estimado inicialmente la vicepresidenta económica, Elena Salgado.

Portugal se convierte así en el tercer país de la zona euro que recibe asistencia financiera tras Grecia (110.000 millones de euros) e Irlanda (85.000 millones).

De los 78.000 millones de euros, 52.000 millones corresponden a los europeos y 26.000 al FMI, que cobrará un tipo de interés por su tramo de entre el 4,25% y el 5,25%. El precio que cobrará la UE no se ha hecho público pero estará por encima del 5,5%, según ha anunciado el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

Al mismo tiempo, las autoridades portuguesas se comprometen a "animar a los inversores privados a mantener su exposición global de forma voluntaria", según han anunciado los ministros en un comunicado. Se trata de que los bancos participen también en el rescate, aunque sea voluntariamente, tal y como había exigido Finlandia, el país que más se resistió a esta asistencia financiera tras el ascenso en las últimas elecciones del partido populista Verdaderos Finlandeses.

Como contrapartida de la ayuda, Portugal se compromete a aplicar -gane quien gane las elecciones del 5 de junio- un "duro" programa de ajuste para rebajar el déficit al 3% en 2013. El plan incluye la congelación del sueldo de los funcionarios hasta 2013, la reducción de las pensiones más altas y de las prestaciones por desempleo, recortes en sanidad y educación, disminución del número de ayuntamientos, paralización de grandes obras públicas y privatización de empresas como las energéticas EDP y REN o la aerolínea TAP.

Este ajuste provocará una contracción económica del 2,2% este año y del 1,8% en 2012, mientras que la tasa de paro se disparará hasta el 13%. Pese a ello, el nivel de deuda pública seguirá aumentando hasta el 107% del PIB, según las previsiones de primavera de la Comisión.

El rescate de Portugal incluirá un paquete de 12.000 millones de euros para recapitalizar el sector bancario. La UE y el FMI quieren que los bancos portugueses alcancen un nivel de capital básico del 9% a finales de este año y del 10% en 2012.

Exige a Grecia más medidas de ajuste

Por otro lado, los ministros de Finanzas del euro han adelantado  hoy que Grecia deberá hacer esfuerzos adicionales de ajuste y reformas si quiere beneficiarse de una mejora del rescate que le fue concedido en mayo del año pasado, según explicaron varios de ellos.

"Debemos trabajar sobre la base de un plan complementario, de nuevas medidas a adoptar en Grecia. Hace falta un compromiso muy claro del Gobierno griego. Sobre esa base, el FMI y la UE podrían trabajar para reforzar aún más las soluciones. Pero lo primero, es estar seguros de que el Gobierno griego pueda venir con un programa complementario", ha avisado el ministro belga, Didier Reynders.

Hace un mes, Grecia ya anunció un nuevo plan para reducir su abultada deuda y sanear sus finanzas públicas. El país estudia privatizar numerosos bienes y empresas estatales con el objetivo de recaudar unos 50.000 millones de euros en los próximos años.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Mas que descontado!

Puntuación -3
#1
javi
A Favor
En Contra

descontado si, pero no del todo, ya que las bajadas de estos dias creo que podian estar ocasionadas en parte por el retraso de esta medida.

Puntuación -5
#2
Atribulado
A Favor
En Contra

No es un rescate, si no un robo con violencia.

Puntuación 19
#3
El euro es un mamarracho nuclear.... cada vez esta mas claro, la solucion es la salida del euro... basta de cuentos eurocentristas !!!
A Favor
En Contra

Esto es un mamarracho !!!!

Los rescates no sirven !!!!

El caso Grecia es el mejor ejemplo ! esta a la vista...

Los rescates, no mejoran la competitividad, no mejoran la eficiencia, no han dado mas seguridad a los mercados, no hacen que las tasas y las deudas sean menores...

Puntuación 17
#4
Jaime Fernandez-Uria
A Favor
En Contra

mañana subidon del bbva y del santander!!!

Puntuación -6
#5
A Favor
En Contra

subidon de la bolsa mañana¡¡¡¡¡

Puntuación -7
#6
Suarez
A Favor
En Contra

El santander y el bbva mañana suben un 4% minimo, ahora con el rescate a portugal se aseguran cobrar su deuda

Puntuación -7
#7
A Favor
En Contra

mañana subidon de la bolsa¡¡¡¡

Puntuación -11
#8
José
A Favor
En Contra

No estaba tan descontado, faltaba Finlandia.

Puntuación 0
#9
A Favor
En Contra

Se acabaron los subidones. Como mucho subidilla, y hasta las 13.30 más o menos.

Puntuación -1
#10
José
A Favor
En Contra

No es tan simple como decir "los rescates no sirven".

Son una operación a corazón abierto que no te asegura la vida,

pero sin la cual es imposible seguir viviendo.

Puntuación -9
#11
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

seguimos haciendo la bola mas grande, en este caso España avala 3247 milloncejos, que mas da como si son 5000, total que todo esto rebiente es cuestión de tiempo. y ya no queda mucho.

Puntuación 19
#12
Genjuro
A Favor
En Contra

No se si la gente es consciente que un rescate acaba significando la transformación de la deuda privada en deuda pública. El BCE prestará dinero a Portugal que lo prestará a sus entidades financieras que lo utilizarán principalmente para cancelar su deuda con las entidades financieras del resto de países miembros de la UE. Cuando las entidades financieras de acaben quebrando la deuda la tendrá contraída con el gobierno de Portugal y serán los ciudadanos quienes acaben cargando con ella.

Puntuación 19
#13
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

que mañana subirá la bolsa?, creo que los futuros europeos no pintan nada bien, y el cierre de los USA va a ser muy feo, si pierde el 12.530 se precipitarán las ventas. (creo que sucederá hoy ).

Puntuación 11
#14
galvez
A Favor
En Contra

SRES.

ESTO QUIEN LO VA ADMINISTRAR??????

EL SR: BOTIN ?????

VAMOS A LA QUIEBRA:::::::::::

Puntuación 11
#15
Jóvenes emprendedores
A Favor
En Contra

Por el interés te quiero Andrés.

Puntuación 2
#16
julian
A Favor
En Contra

esto me gusta, para subida o bajada esta interesante, para strauss kan no metas la po... a quien te da la olla,

Puntuación 0
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Dou Llones
A Favor
En Contra

Otro secuestro y van tres. El rescate ahora lo tendrán que pagar los portugueses con tipos de interés del 12 ó 13%. De nada les ha valido la dimisión de Sócrates y la convocatoria de elecciones. Este era el escenario que algunos querían para España y hacerse con el poder cuanto antes. ¿Nos salvaremos? ¡¡ Ojalá!!

(de momento los futuros caen 100 puntos 21:49 h)

Puntuación 2
#18
Danilo
A Favor
En Contra

Un salva vidas de plomo: con estas medidas lo que quieren rescatarse son los que prestan y a propósito, España que está siendo rescatada a través de las compras de sus bonos basura por el BCE aporte dinero para esta fantasmada europea en vez de volcar ese dinero al mercado local a través de créditos blandos para empresarios que inviertan en proyectos que necesiten mano de obra intensiva por ej.es REPUGNANTE.

Puntuación 3
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Invitado Null Andaluz
A Favor
En Contra

De Donde Saca España El Dinero para Ayudar ha Portugal si nosotros estamos para que nos ayude con tantos recortes existentes creo que con el dinero que va a dar a Portugal se podria pagar las cebollas que tiene España Pendiente un cordial saludo y feliz semana

Puntuación 4
#20
el castigador
A Favor
En Contra

BUENO.......YA QUEDA MENOS PARA QUE LOS INVERSORES DEJEN DE PRESTAR DINERO A PAISES COMO GRECIA, IRLANDA, PORTUGAL Y DE REBOTE A ESPAÑA........ESA SI KE VA A SER LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS¡

Puntuación 0
#21
Benito
A Favor
En Contra

No se rescata a Portugal ni a Grecia,se rescatan a sus acreedores,bancos y organismos financieros,con los dineros de los impuestos y"recortes" de los ciudadanos de los países de la UE.

Han jugado a la ruleta del casino y se han gastado todo su dinero y ahora nos exigen el nuestro para pagar su deuda de juego.

Puntuación 1
#22
elbobo
A Favor
En Contra

Mañana España pide 5000 y presta 3200, esto se parece a una mesa de pocker.

Puntuación 2
#23
Benito
A Favor
En Contra

Me pregunto quien tiene más problema los mal llamados PIGS o sus acreedores,aquellos no van a poder pagar y irán acrecentando más deuda y éstos inflando más la suya por las "ayudas" a los deudores que NO pagarán una deuda impagable.Los países (sus bancos) receptores de las "ayudas" sólo conseguiran más y más pobreza para los ciudadanos (de sus paises).La única solución es NO PAGAR.Los paises (sus bancos) que prestaron jugaron a la especulación y les salió mal el negocio.Han jugado a la ruleta y apostaron a números equivocados.Ahora pretenden cobrar arruinando a los ciudadanos de los "PIGS" haciéndoles pagar su juerga en el casino.Solución NO PAGAR NI UN DURO.

Puntuación 2
#24
Gibraltar
A Favor
En Contra

el gallo no tiene agua para tomar pero invita al pato a nadar, joer españa!

Puntuación 3
#25