
Nuevo toque de atención a Grecia por la lentitud con la que está llevando a cabo las reformas. Hoy, Olli Rehn ha criticado con dureza a las autoridades de Grecia por sus escasos progresos de cara a superar la crisis. El escenario se completa con el supuesto escepticismo del FMI y nuevas voces proponiendo un 'plan Marshall' para el país heleno.
"Lo digo claramente, Grecia debe acelerar sus reformas económicas y poner en marcha su programa de privatización completa", declaró el eurocomisario de Asuntos Económicos al diario alemán Die Welt, en medio de la reunión del Ecofin para debatir sobre un posible nuevo plan de ayudas a Atenas.
En este sentido, Rehn insistió en que "es ilusorio pensar que hay una alternativa a un programa de reformas" y que apeló a los partidos políticos griegos a dejar a un lado las batallas partidistas y emplearse en la tarea de la reforma.
Las dudas del FMI
Otro de los puntos en los que hace hincapié el rotativo germano es en las supuestas dudas del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la capacidad de Grecia de cumplir con sus compromisos. Basándose en declaraciones de varios altos diplomáticos de la UE, el diario señala también que en el seno de la organización internacional se estarían planteando si se deben conceder nuevos créditos a Grecia.
Según explican dichas fuentes, no hay otra opción para Atenas que excluya una segunda línea de ayuda, por lo que si el FMI rechazase el pago del próximo plazo de 12.000 millones de euros previsto para junio, los europeos se verían obligados a aportar ese dinero de manera suplementaria.
Un plan Marshall a la griega
En este sentido, otro periódico germano, en una entrevista al diario regional alemán Hamburger Abendlatt, el comisario de Energía, Günther Oettinger, se mostró favorable a un "programa de coyuntura económica para los Estados miembros que no son competitivos por el momento".
La pasada semana, algunos políticos alemanes ya hablaron de la posibilidad de un 'plan Marshall' para Grecia.
Las fuentes citadas por el Die Welt añaden que además de los refuerzos financieros, el nuevo rescate incluirá una ampliación del vencimiento de su deuda y una reducción de los intereses que paga el país.
Los ministros europeos de Economía y Finanzas están reunidos para decidir si se asigna a Grecia un préstamo adicional de entre 50.000 y 60.000 millones de euros, además del paquete de rescate financiero de 110.000 millones de euros acordado hace un año. Algunos funcionarios europeos han reconocido que posiblemente será necesario un nuevo acuerdo.