
El comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha señalado este martes que el tipo de interés para el rescate de 78.000 millones de Portugal, quedará fijado entre 5,5% y el 6%. La parte europea ascenderá a 52.000 millones, mientras que el FMI facilitará los 26.000 millones restantes a un interés en torno al 3,25%.
"Las tasas de interés se calculan según una fórmula que se acordó hace tiempo en el Eurogrupo, lo que significa que seguiremos la política del FMI y tendremos una pequeña prima (...) y esto llevará a un tipo de interés en la escala superior al 5,5%, pero claramente por debajo del 6%", ha señalado Rehn.
El pacto incluye recortes de las prestaciones sociales, aumento de impuestos, así como un endurecimiento de los derechos laborales, y obligará a Portugal a situar su déficit público en el 5,9 % del PIB en 2011, en el 4,5 % en 2012 y el 3 % en 2013.
"El paquete también incluye el objetivo de regresar al mercado antes de que termine el periodo del programa", ha añadido en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo.
Las condiciones del nuevo rescate de Grecia
Respecto a la situación de Grecia, Rehn ha asegurado que la Unión Europea estará en condiciones de tomar una decisión sobre la deuda del país heleno "en unas pocas semanas", una vez se analice el resultado de la misión técnica de la UE y el FMI que se encuentra en estos momentos en Atenas.
Al parecer, la Unión Europea estaría estudiando bajar las tasas de interés de los préstamos de rescate a Grecia e Irlanda y trabajando en un segundo rescate de Atenas, en un esfuerzo para evitar una reestructuración de su deuda.
No obstante, todo apunta a que los detalles sobre el nuevo rescate de Grecia podrían definirse en la reunión que celebrará el Eurogrupo el próximo lunes.
En este contexto, la prensa sigue especulando con la nueva ayuda, que podría ascender a 59.000 millones extra, además de los 110.000 millones de primer rescate.
"La Comisión Europea está claramente a favor de un recorte de las tasas", según ha señalado un portavoz de Olli Rehn. "Está en contra de la reestructuración de deuda".
Durante su comparecencia, Rehn ha explicado que el objetivo de la delegación de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional desplazada a Atenas es evaluar la puesta en marcha del programa de ajuste y reformas asociado al rescate, para ver "qué necesita reforzarse", pero también para evaluar la "sostenibilidad de la deuda del país, incluidas sus necesidades de financiación".
Una vez los estados miembros y las instituciones europeas cuenten con el informe, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional podrán adoptar una decisión, probablemente en una reunión del consejo de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), según Rehn.