MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ingnacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han avanzado que existe un compromiso con la patronal en materia de ultraactividad para establecer diferentes tiempos máximos de negociación de los convenios tras su vigencia, dependiendo de la complejidad de cada caso, antes de acudir a la mediación y al arbitraje. De esta forma se establecería una horquilla temporal, que no concretaron, dentro de la cual las partes podrían establecer su propio plazo.
En un rueda de prensa repleta de medios de comunicación, los sindicatos consideraron que lo más "razonable" es que la duración de esta negociación se adapte a la realidad de cada convenio, dado que unos pueden tener una duración de un año y otros de hasta cuatro, lo que entraña "diferentes complejidades", y que sea en el ámbito de la negociación colectiva donde se decida cuál es el plazo máximo.
Con todo, fue Toxo quien concretó que aún no hay un acuerdo cerrado sobre esta cuestión, una de las más espinosas hasta la fecha, y que no se ha concretado dicha horquilla. "No hemos llegado hasta ahí", ha dicho.
Por otro lado, patronal y sindicatos han acercado posturas para abrir el convenio sectorial al de empresa, salvo en las materias reservadas al de ámbito superior. Si bien, se mantienen las diferencias en cuanto a la flexibilidad interna, puesto que los sindicatos defienden que la "discrecionalidad" de las empresas ya es alta y que "la clave es buscar una fórmula alternativa para solucionar las discrepancias", así como "identificar" en los convenios los criterios para el tratamiento de los tiempos de trabajo y la movilidad funcional.
En materia de mutuas y absentismo, también ha habido acercamientos y ya se ha acordado crear un registro para valorar la evolución del absentismo que con carácter trimestral emita un informe para erradicar en lo posible las faltas injustificadas y para que posteriormente se introdujeran medidas para corregirlas.
Así pues, los sindicatos sostienen que, aunque ha habido "avances sustanciales", en palabras de Toxo, "no hay ningún acuerdo cerrado" y, en todo caso, según Méndez, éste debería estar cerrado en las "próximas semanas".
((HABRA AMPLIACION))
Relacionados
- Economía/Laboral.- Rosell confía en alcanzar "pronto" un acuerdo con los sindicatos sobre la reforma de los convenios
- Economía/Laboral.- Granado aboga por "dejar" a patronal y sindicatos negociar los convenios "sin sentirse presionados"
- Economía/Laboral.- Sindicatos y empresarios no abordarán en la reforma de convenios el binomio salarios-productividad
- Economía/Laboral.- Sindicatos y empresarios se reúnen hoy para fijar el temario de la reforma de convenios
- Economía/Laboral.- Sindicatos y empresarios se reúnen hoy para fijar el temario de la reforma de convenios