Economía

Economía/Laboral.- CEOE ve "urgente" una nueva Ley que regule las Mutuas para atajar el absentismo laboral

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

CEOE considera "urgente" la creación de una nueva Ley para regular las Mutuas de Trabajo de Accidentes y Enfermedades Profesionales para atajar el absentismo laboral, uno de los nuevos ingredientes introducidos por patronal y sindicatos para desatascar la reforma de la negociación colectiva.

En un comunicado, CEOE asegura que la Junta Directiva ha analizado este miércoles la propuesta de la patronal, que considera el absentismo uno de los "puntos clave" para mejorar la productividad y destaca el papel de las Mutuas en este sentido.

La nueva Ley, según la patronal, tiene que garantizar la función de las Mutuas como entes colaboradores en la gestión de la Seguridad Social, asegurar su carácter privado y fortalecer el control del absentismo injustificado o aumentar los incentivos empresariales para la prevención de riesgos laborales.

En su propuesta, la CEOE también se refiere a las medidas incentivadoras de empleo y solicita, entre otras cosas, fomentar el contrato indefinido a tiempo parcial e intensificar la mejora de la contratación de los trabajadores más jóvenes a través del contrato para la formación y el aprendizaje.

De la misma forma, aborda la reforma de la estructura de la negociación colectiva para facilitar mayor flexibilidad interna y asegura que la actividad reguladora debe estar en la empresa o lo más próxima a ella, mientras que la negociación sectorial estatal o la autonómica o provincial debe tener una función ordenadora del desarrollo de la misma.

LIMITAR LA ULTRAACTIVIDAD

La organización empresarial se refiere también a la ultraactividad y resalta la importancia de limitarla de forma que los contenidos de los convenios dejen de tener aplicación cuando finalicen.

En este sentido, cree que si no hay acuerdo tras la prórroga pactada, debería remitirse al convenio superior o dejar de ser aplicable, de forma que se incite a los negociadores y se fomente su renovación.

Aún así, considera también "clave" introducir procedimientos de mediación y arbitraje en la negociación colectiva que sirvan para desatascar los desacuerdos y evitar los contenciosos por la vía del procedimiento judicial.

Además, asegura que existe un interés común sobre el fortalecimiento y la ampliación de las comisiones paritarias, dotándolas de seguridad jurídica, garantizando su efectividad y consiguiendo consenso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky