Economía

Economía/Laboral.- Valeriano Gómez, dispuesto a dar "una semanas" a las negociaciones entre patronal y sindicatos

Dice que el Gobierno apoyará toda medida que reduzca el absentismo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha insistido en que, aunque cree que el acuerdo entre patronal y sindicatos para reformar la negociación colectiva "está cerca", éste es tan importante en el actual contexto económico que "merece la pena esperar unos días o unas semanas" para lograrlo.

Así lo indicó en declaraciones a los medios en el marco de la inauguración de la Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), poco después de que el secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, diese por hecho que las negociaciones se prolongarán hasta después de la Semana Santa.

Según dijo, los nuevos ingredientes introducidos en las conversaciones entre patronal y sindicatos, el absentismo y la reforma de las Mutuas, hacen que se tengan que dedicar "algún tiempo adicional", entre otras cosas, porque son cuestiones en las que se enmarcan el Acuerdo Social y Económico (ASE) y que por tanto requieren el concurso del Gobierno.

APOYARA TODA MEDIDA QUE REDUZCA EL ABSENTISMO.

Por otro lado, el titular de Trabajo avanzó que existe un "amplio temario" a tratar en relación con el absentismo, pero que "todas las medidas que vayan encaminadas a su reducción tendrán el apoyo del Gobierno".

En cuanto a la reforma de las Mutuas, apostó por avanzar en la dirección de una mayor participación de los empresarios y de los sindicatos, pero advirtió de que, "aunque están gestionadas por el sector privado, forman parte del sistema de la Seguridad Social" y que "es la Ley la que establece las prestaciones a las que los trabajadores tienen derecho".

NO HAY QUE TRABAJAR MAS, SINO MEJOR.

Preguntado por el informe de la OCDE que pone de manifiesto que los españoles trabajan más que los alemanes, Gómez afirmó que la jornada de trabajo en España es "razonable" y que "probablemente lo que habrá que hacer es trabajar y repartir mejor el trabajo".

Por otro lado, apostó por ganar competitividad tanto mediante la moderación salarial, como a partir de un ajuste de los márgenes empresariales, sobre todo en el sector servicios. A su juicio, "en los servicios no siempre se compite con los países UE", no así en el caso de la industria, que "está funcionando bien en este sentido".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky