Economía

Economía/Telecos.- La CMT detecta problemas de competencia en el segmento empresarial de las telecomunicaciones

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, que ha elaborado un informe con el fin de analizar el segmento empresarial del sector de las telecomunicaciones así como la situación competitiva del mismo, ha detectado "problemas de competencia" en este mercado.

En concreto, el órgano regulador de las telecomunicaciones señala en el escrito que existen barreras de entrada para que los operadores alternativos participen en los concursos de las administraciones públicas, debido al diseño de los mismos, además de una dificultad para los operadores alternativos de replicar a los descuentos que ofrece el operador dominante (Telefónica) en forma de contraofertas para captar clientes.

"La opacidad de las negociaciones y la competencia mediante ofertas personalizadas favorece la aparición de prácticas anticompetitivas por parte del operador con PSM (poder significativo en el mercado), que además controla los servicios mayoristas que requieren los operadores alternativos de empresas", indica la CMT en el informe.

Como posibles actuaciones para atajar los problemas, el organismo propone solicitar, para el mercado minorista, la comunicación 'ex post' de determinados contratos suscritos entre Telefónica y las grandes cuentas y administraciones públicas, mientras que, para el mayorista, sugiere una definición de un mercado específico para empresas, así como una modificación de las definiciones actuales.

REVISAR LOS PLIEGOS DE LAS CONSULTAS PUBLICAS

En cuanto a las administraciones públicas, donde la presencia de los operadores alternativos es "especialmente reducida", la CMT ha propuesto revisar la 'relación de buenas prácticas' del organismo para fomentar un adecuado diseño de los pliegos y condiciones de adjudicación.

De acuerdo con los datos preliminares del organismo presidido por Reinaldo Rodríguez que, además de abrir consulta pública para recoger las opiniones de los implicados ha encargado una encuesta a GFK para estudiar el grado de competencia y satisfacción con las telecomunicaciones en las empresas y administraciones, Telefónica mantiene una cuota de mercado media en el segmento empresarial de entre el 60-75%, superando la cuota que mantiene en el segmento residencial del 52%.

Asimismo, según las conclusiones de la CMT, los operadores de empresas requieren, por una parte, servicios mayoristas que les permitan alcanzar la cobertura nacional que demandan sus clientes, sin necesidad de desplegar infraestructuras propias de acceso hasta los usuarios finales.

Además, los precios son "una herramienta esencial" para competir en el mercado de grandes empresas, por lo que resulta "esencial" para que los alternativos pueden entrar en este mercado que ofrezcan "condiciones económicas competitivas".

No obstante, el regulador concluye que "esencialmente" todas las obligaciones se encuentran ya impuestas aunque sus efectos todavía podrían no haber surtido "los efectos deseados", dado que algunos servicios mayoristas todavía están en fase de implementación, como el nuevo servicio mayorista de acceso indirecto al bucle (NEBA).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky