MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Los operadores alternativos europeos han exigido a la Comisión Europea y a los reguladores del sector que se centren en los aspectos económicos necesarios para el despliegue de fibra óptica y eviten los acuerdos políticos con los operadores dominantes, informó la European Competitive Telecommunications Association (ECTA).
Esta petición se ha formulado en el marco del encuentro que miembros de estas compañías de telecomunicaciones han mantenido miércoles con la Comisión Europea y los principales bancos para analizar las condiciones necesarias para permitir la inversión en redes de fibra 'ultra-rápida'.
Este encuentro se produce "en un momento crítico", ya que Bruselas está analizando la manera de alcanzar el reto propuesto para 2020 e incluido en la 'Agenda Digital Europea', que supone ofrecer al 100% de los ciudadanos europeos un cobertura a Internet con velocidades de al menos 30 megas y de 100 megas para el 50%.
Para el presidente de ECTA, Tom Ruhan, si bien los operadores tradicionales han obtenido réditos de sus "activos legados" de la época de los monopolios públicos, ha llegado el momento de que trabajen con otros y se inviertan en el futuro.
"Tenemos una oportunidad para fomentar nuevos modelos abiertos en los que las redes de fibra se ejecuten por separado de otros servicios de banda ancha minorista", señaló Ruhan, quien añadió que para cambiar el modelo de negocio, los reguladores deben utilizar todas las herramientas a su disposición y resistir la tentación de llegar a acuerdos políticos con los operadores tradicionales a cambio de "promesas vacías" de inversión de la fibra.
La comisaria europea para la Agenda Digital, Neelie Kroes, ha pedido a todos los consejeros delegados del sector asesoramiento sobre las medidas que se necesitan para impulsar el despliegue de fibra óptica en toda Europa. Las conclusiones de esta consulta pública se esperan para el 13 de julio.
En este sentido, Ruhan indicó que confía en que se aporten algunos datos útiles sobre los aspectos financieros que afectarán a las decisiones de inversión y sobre el comportamiento de los usuarios.
Relacionados
- Economía/Telecos.- El servicio de llamadas sobre IP de Yoigo supera los 100.000 minutos en menos de un mes
- Economía/Telecos.- El servicio de llamadas sobre IP de Yoigo supera los 100.000 minutos en menos de un mes
- Economía/Telecos.- El Gobierno destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones en 2011
- Economía/Telecos.- El Gobierno destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones en 2011
- Economía/Telecos.- Una promotora de pisos de protección oficial instalará red WiFi para ofrecer Internet a sus vecinos