Standard & Poor's ha rebajado el rating de Nokia a largo plazo a 'A-' desde 'A', con perspectiva 'estable', al considerar que la firma finlandesa perderá cuota en el mercado de 'teléfonos inteligentes'(smartphones) en 2011 y 2012 hasta completar la adopción del sistema operativo de Microsoft.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Standard & Poor's ha rebajado el rating de Nokia a largo plazo a 'A-' desde 'A', con perspectiva 'estable', al considerar que la firma finlandesa perderá cuota en el mercado de 'teléfonos inteligentes'(smartphones) en 2011 y 2012 hasta completar la adopción del sistema operativo de Microsoft.
La agencia de rating, que ha eliminado además la calificación de 'vigilancia negativa' (CreditWatch) sobre la compañía, señaló que, si bien valora la asociación del grupo nórdico con Microsoft y considera que podría ayudar a Nokia a mejorar su actual debilidad competitiva en el mercado de 'smartphones' a medio plazo, espera pérdidas en la cuota de mercado durante el periodo de transición.
Así, el analista Matthias Raab precisó que revisan el perfil de riesgo del negocio del grupo a "satisfactorio" desde "fuerte", debido a que durante el período de transición se prevé una evolución "plana" de las ventas de la firma en comparación con 2010.
Asimismo, Raab indicó que la perspectiva de 'estable' refleja la previsión de que la compañía mantendrá su política financiera conservadora y un balance "muy fuerte" durante el período de transición y que los márgenes de explotación del segmento de Dispositivos y Servicios se recuperará hasta al menos el 10% en 2013 gracias a la adopción del sistema operativo de Windows.
Nokia y Microsoft anunciaron en febrero una "amplia alianza estratégica" para unir su fuerzas y crear de forma conjunta "un nuevo ecosistema móvil global".
En virtud de esta asociación, Nokia adoptará en un futuro el sistema operativo móvil de Microsoft, el 'Windows Phone', para sus teléfonos inteligentes 'smartphones' e incluirá en sus dispositivos el buscador de Microsoft 'Bing'.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Los operadores alternativos instan a la CE a evitar acuerdos políticos con los dominantes
- Economía/Telecos.- El servicio de llamadas sobre IP de Yoigo supera los 100.000 minutos en menos de un mes
- Economía/Telecos.- El servicio de llamadas sobre IP de Yoigo supera los 100.000 minutos en menos de un mes
- Economía/Telecos.- El Gobierno destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones en 2011
- Economía/Telecos.- El Gobierno destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones en 2011