MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Partido Popular centrará en el empleo su ofensiva parlamentaria de la próxima semana en el Pleno de Congreso de los Diputados, reprochando al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los últimos datos de paro registrado, que, según los 'populares' confirman que la reforma laboral aprobada el pasado mes de julio ha destruido 501.229 puestos de trabajo.
Abrirá fuego el presidente del PP, Mariano Rajoy, quien exigirá a Zapatero que valore el aumento del paro en 68.260 personas, hasta un total de 4.299l.263, según la pregunta registrada en el Congreso para el próximo miércoles a la que tuvo acceso Europa Press.
Para el PP, estos datos demuestran que las reformas puestas en marcha por el Ejecutivo socialista, y especialmente la del mercado laboral, son "una máquina de hacer parados", y denuncian que el año para el que el PSOE augura la "recuperación" se ha iniciado con "dos meses consecutivos marcando el máximo histórico de paro".
Esta cuestión la retomará el portavoz de Empleo del PP, José Ignacio Echániz, en su debate con el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, a quien preguntará si "se puede defender una reforma laboral que tras siete meses de vigencia, ha destruido 501.229 empleos".
GOMEZ DEFIENDE UNA REFORMA CONTRA LA QUE SE MANIFESTO.
Y es que los 'populares' aprovecharán para reprochar a Gómez que antes de sustituir en el cargo a Celestino Corbacho en la remodelación del Ejecutivo del pasado mes de octubre, acudiera a las manifestaciones con motivo de la huelga general del 29 de septiembre contra la reforma del mercado laboral.
Para Echániz, la evolución del desempleo certifica que ni la llegada de Valeriano Gómez al Ministerio ni el pacto social entre el Ejecutivo y los agentes sociales han servido "para nada" ante una situación "cada vez más grave" en la que el desempleo "rompe barreras" y se acerca "peligrosamente" al nivel de los 5 millones de parados.
¿SALGADO CREE QUE LOS "ESPAÑOLES SON RICOS"?
Por otro lado, el portavoz adjunto de Economía del PP, Alvaro Nadal, echará en cara a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, las palabras del secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, acerca de que "las familias españolas son ricas y tienen mucho patrimonio".
El número 'dos' del Ministerio de Economía calculó el pasado martes que una reducción de la tasa de ahorro de los hogares de dos puntos porcentuales durante 2011 --del entorno del 18% de la renta disponible al del 16%, en línea con Alemania--, se traduciría en un crecimiento del PIB del 1%, empujado por el consumo privado.
Relacionados
- La reforma laboral no clarifica el despido objetivo, según el Banco de España
- El Banco de España cree que la reforma laboral ha impulsado el empleo indefinido
- Economía.- El Banco de España cree que la reforma laboral impulsó el empleo indefinido en los últimos meses
- Economía/Laboral.- Los autónomos presentan este jueves al PSOE sus enmiendas a la reforma de políticas activas de empleo
- Economía/Laboral.- Los autónomos presentan este jueves al PSOE sus enmiendas a la reforma de políticas activas de empleo