MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El 70% de los casos de privatizaciones que se llevaron a cabo en Europa entre 1995 y 2010 no maximizó el valor ni los objetivos perseguidos con el proceso, según el estudio 'Maximizing value from privatizations' realizado por la consultora Ernst & Young.
El informe analiza las condiciones por las que se llevaron a cabo dichas privatizaciones y señala que en el 69% de los casos la obtención de fondos fue la principal razón.
Asimismo, subraya que sólo el 33% de los encuestados asegura que el proceso se realizó de manera rigurosa con un diagnóstico y una evaluación previa, mientras que un 90% de ellos cree que la preparación de la privatización se podría haber hecho de forma más planificada.
También destaca que para maximizar el valor en una privatización es necesario seguir un enfoque sistemático, es decir, estableciendo la gestión más óptima del proceso e identificando los riesgos antes de que aparezcan.
LAS GRANDES OPERACIONES OPTAN POR INVERSORES INDUSTRIALES.
Por otra parte, el estudio señala que el 53% de las operaciones superiores a 1.000 millones de euros optaron por la venta a un inversor industrial, mientras que un 39% se decantó por la salida a Bolsa y un 8% por un inversor financiero.
Respecto a operaciones de menos de 1.000 millones de euros, las salidas a Bolsa se redujeron a una proporción de entre el 20% y el 30% de los procesos de privatización analizados.
De la misma manera, el informe apunta una serie de pasos que se deberían seguir para concluir con éxito un proceso de privatización. Así, remarca que es necesario realizar una evaluación de los activos a privatizar, preparar de forma exhaustiva la información financiera y operativa de la entidad y revisar las mejora operativas.
Por último, considera que son factores claves fortalecer el perfil de los máximos responsables de la compañía, analizar el mercado antes de iniciar el proceso y designar asesores independientes desde la fase inicial.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas investiga si las ayudas públicas para la reestructuración de Czech Airlines son ilegales
- Economía/Empresas.- La CE autoriza una ayuda de 12 millones a Volvo para desarrollar una pieza de motor para Airbus
- Economía/Empresas.- La CE autoriza una ayuda de 12 millones a Volvo para desarrollar una pieza de motor para Airbus
- Economía/Empresas.-Ibis lanza un programa que permite a pymes y autónomos ahorrarse más del 10% del coste de alojamiento
- Economía/Empresas.-Méndez pide a las instituciones que "echen toda la carne en el asador" ante la crisis de Nueva Rumasa