Economía

La otra cara de la reforma de las cajas: los asesores, los grandes beneficiados

La decisión del Gobierno de forzar a las cajas a alcanzar un mayor nivel de capital, antes de lo fijado por Basilea III, va a ser una bendición para aquellos que se encarguen de asesorar y ayuden a gestionar las operaciones de venta de activos o de salida a bolsa. Despachos de abogados y bancos de inversión pueden sacar una buena tajada del proceso.

Los que jueguen el papel de asesores en los procesos de reestructuración de las cajas van a salir muy beneficiados, según indica Bloomberg en un artículo. Las necesidades de capitalización de las entidades españolas, que se ha fijado en 20.000 millones de euros. Para cubrir esta cantidad, tendrán que recurrir a la venta de acciones en el parqué o a la desinversión en sus participadas.

Incluso con el margen de tiempo extra que el Gobierno ha concedido para que las cajas culminen su salto al parqué, se mantiene el mes de septiembre como tope para que completen los trámites de la salida a bolsa. Mientras, aquellas que traten de buscar la financiación por sus propias vías tendrán que afanarse en atraer inversores o cerrar las fusiones e integraciones, así como en completar los demás ajustes.

Un montón de trabajo

Esto supone "un montón de trabajo para unas cuantas firmas de abogados y bancos de inversiones", asegura Pablo Bieger, socio del bufete londinense Clifford Chance en Madrid, que ha preparado un equipo de 23 letrados específicamente para el negocio que genere la reordeenación de las cajas.

También la consultora alemana Roland Berger, especializada en management, tiene previsto ampliar su plantilla en la capital hasta 55 personas, desde los 40 empleados con los cuenta en la actualidad, porque esperan un rápido repunte en la demanda. "Va a haber mucha actividad que empezará inmediatamente", señaló a Bloomberg Ricardo Wehran, uno de los socios.

De acuerdo con Bieger, en España hay unos 200 abogados con la cualificación necesaria para asumir las tareas derivadas de la reestructuración financiera, especialmente las referentes a las salidas a bolsa. Esto sería suficiente para formar unos 20 equipos distintos, que tendrían que ocuparse de los procesos por separado, señala el experto de Clifford Chance, por lo que se abre una ventana de oportunidad también para las firmas internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky