Empresas y finanzas

El Gobierno 'absuelve' a las rurales: podrán recibir ayudas sin bancarizarse

El argumento del Gobierno de que el Real Decreto de Reforzamiento del Sector Financiero no es discriminatorio vuelve a desmoronarse: las cajas rurales y las cooperativas quedan absueltas de la condena de convertirse en bancos si reciben ayudas públicas.

El texto publicado el sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), hace una excepción con éstas entidades al contemplar la posibilidad de adquisiciones por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de participaciones preferentes convertibles en aportaciones al capital social. Unas aportaciones que podrán recomprar a los cinco años, prorrogables dos años más.

A través de esta norma, las cajas rurales y las cooperativas de crédito se convierten en una rara avis dentro del decreto ley ya que, a diferencia del resto de entidades financieras, no tendrán que convertirse en un banco para que el FROB tome acciones. Como se venía haciendo hasta ahora, bastará con que suscriba acciones preferentes.

Para estas entidades se elimina la obligatoriedad en mercados secundarios organizados y, además, la exigencia mínima de capital principal (el ratio de solvencia que determinará el nivel de capital de las entidades) se queda en el 8%, mientras que para el resto de entidades no cotizadas se elevará hasta el 10%.

Según ha podido saber este periódico en fuentes conocedoras de la situación, la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, fue lo que adelantó a la patronal de las cajas rurales que pese a ser "su ocupación no eran su preocupación" y que les dejarían al margen de unas medidas que, como ahora se puede observar, tenían como principal destinarlo a las cajas de ahorros.

Desde la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) recibieron "con gran satisfacción" el decidido respaldo al modelo de banca cooperativa. La secretaria general de la patronal, Marta de Castro agradecía la "sensibilidad financiera" del Ministerio al identificar a las cajas, bancos y cooperativas de crédito "como diferentes caras de una misma moneda".

La patronal acogió la norma como un revulsivo para el proceso de concentración de un sector que ahora podría recibir un espaldarazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky