Economía

La relación entre la deuda pública brasileña y el PIB es la menor desde 1998

Río de Janeiro, 26 sep (EFECOM).- La deuda pública líquida de Brasil en agosto pasado se ubicó en 1,096 billones de reales (unos 589.247 millones de dólares), el equivalente al 43,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, informó hoy el Banco Central.

La relación entre la deuda y el PIB en agosto fue la menor registrada por el país desde diciembre de 1998 gracias a una fuerte caída desde julio, cuando equivalía al 44,0 por ciento del PIB, y desde diciembre de 2006 (44,9 por ciento), según los datos del organismo emisor.

El jefe del Departamento Económico del Banco Central, Altamir Lopes, atribuyó la fuerte caída de la deuda a la depreciación sufrida por el real frente al dólar en agosto como consecuencia de las turbulencias internacionales provocadas por la crisis en el mercado de créditos inmobiliarios de Estados Unidos.

Brasil comenzó agosto con una tasa de cambio de 1,895 reales por dólar y cerró el mes con una tasa de 1,974 reales por dólar como consecuencia de las turbulencias internacionales.

El real, sin embargo, se recuperó en las dos últimas semanas y hoy el cambio volvió a ubicarse en los niveles anteriores a las turbulencias internacionales (1,852 reales por dólar).

Según Lopes, con la depreciación provisional del real en agosto la deuda líquida del sector público brasileño se redujo en 8.600 millones de reales (unos 4.623,6 millones de dólares) debido al menor costo de los pagos de intereses generados por los títulos lanzados en el exterior.

"A pesar de haber sido una caída puntual, se trata de un marco importante", afirmó Lopes al recordar que, al ubicarse por debajo de del de diciembre de 1998, la relación entre deuda pública y PIB nuevamente está en los niveles previos a la fuerte depreciación del real promovida por el Gobierno en 1999.

El funcionario del emisor aclaró que con la recuperación del real en septiembre debe aumentar nuevamente la deuda pública y calcula que al final del mes la misma equivaldrá al 43,9 por ciento del PIB.

Lopes calcula que la deuda cerrará 2007 en cerca del 44,0 por ciento del PIB y que, por la actual trayectoria, podrá ubicarse por debajo del 40 por ciento del PIB en 2 ó 3 años, condición fundamental para que Brasil consiga la condición de grado de inversión por parte de las agencias calificadoras de riesgo.

En el mismo informe en que divulgó la caída de la deuda, el Banco Central informó de que Brasil obtuvo en agosto un superávit fiscal primario de 8.091 millones de reales (unos 4.350 millones de dólares), por debajo de los 13.182 millones de reales (unos 7.087 millones de dólares) de ahorro obtenido en el mismo mes de 2006.

El superávit primario es la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado sin tener en cuenta los recursos destinados al pago de los intereses generados por la deuda.

Según el emisor, Brasil acumuló en los primeros ocho meses del año un superávit primario de 87.669 millones de reales (unos 47.133,8 millones de dólares), equivalente al 5,31 por ciento del PIB en el período.

El superávit primario en los primeros ocho meses del año pasado era de 75.951 millones de reales (unos 40.833,8 millones de dólares al cambio actual), cuando equivalía al 5,05 por ciento del PIB.

Pese a que Brasil ya no somete sus cuentas al Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió a seguir cumpliendo metas de superávit fiscal, que para esta año fue fijada en el 4,25 por ciento del PIB.

Dicho ahorro es destinado al pago de los intereses generados por la deuda brasileña. EFECOM

cm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky