Madrid, 8 sep (EFECOM).- La emisión bruta efectiva de deuda del Estado en 2006 fue de 55.000 millones de euros, un 27 por ciento menos de lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado para ese año, según consta en la memoria anual sobre política de endeudamiento del Tesoro Público.
La memoria califica el balance financiero del ejercicio 2006 como positivo, ya que se alcanzó un superávit superior al de 2005 y se mantuvo la tendencia decreciente del peso de la deuda pública sobre el Producto Interior Bruto (PIB) y del tipo de interés medio de la cartera de deuda del Estado.
En relación con el PIB, el peso de la deuda de las administraciones públicas ha pasado del 59,2 por ciento en 2000 al 39,8 por ciento en 2006.
Por instrumentos de emisión, los bonos y obligaciones supusieron un 55 por ciento del volumen emitido, por una cuantía total de 30.000 millones de euros, un 17 por ciento menos de lo previsto a finales de 2005.
La emisión de letras del Tesoro ascendió a casi 25.000 millones de euros, un 8 por ciento menos de lo que se anunció a finales de 2005.
En cuanto a las amortizaciones, ascendieron a 61.500 millones de euros, muy por encima de los 57.000 millones previstos en 2005, de manera que el saldo de bonos y obligaciones se redujo en 6.700 millones de euros.
La subasta fue el principal sistema de colocación y concentró más del 90 por ciento de la emisión, mientras que se reservó la sindicación para lanzar la principal novedad del ejercicio, la nueva referencia a 10 años.
En octubre de 2006 el Tesoro Público emitió una nueva obligación a 10 años por un valor de 5.000 millones de euros, con un cupón del 3,80 por ciento y vencimiento en enero de 2017.
Otra de las novedades de este ejercicio han sido las líneas de crédito, que el Tesoro viene utilizando desde 1994 para asegurar la cobertura de posibles desfases de tesorería.
En cuanto a la preamortización, en 2006 se amortizaron por recompra 4.386 millones de euros de deuda del Estado, principalmente en bonos con vencimientos hasta el 2011.
A finales de 2006 la deuda del Estado en circulación se situó en 312.000 millones de euros, ya que durante este ejercicio se produjo la mayor reducción del saldo de la deuda, 6.700 millones de euros, lo que supone un 2 por ciento del total.
Según los datos de la memoria, los bonos y obligaciones del Estado constituyen la mayor parte de la cartera del Tesoro Público, un 84 por ciento del total. EFECOM
eyp/ltm
Relacionados
- Fortis prepara el asalto a ABN: lanza una emisión de deuda de 2.000 millones
- Fortis lanza una emisión de deuda de 2.000 millones euros para financiar la compra de ABN
- Mapfre aprueba una emisión de deuda de hasta 1.000 millones de euros
- Economía/Motor.- General Motors lanza una emisión de deuda por importe de 820 millones de euros
- Autorizada emisión deuda a Andalucía por importe máximo 460,7 millones euros