París, 19 sep (EFECOM).- La deuda pública francesa para 2006 ha sido revisada al alza en 8.000 millones de euros, hasta los 1,15 billones, para integrar una parte del débito de la empresa nacional de ferrocarriles, SNCF.
Así lo anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), al explicar que a petición de la oficina europea de estadísticas, Eurostat, ha tenido que modificar los cálculos para tener en cuenta el compromiso del Estado de contribuir al reembolso de la deuda de la SNCF.
Esta revisión, que se aplica a la deuda desde 1993 y que será comunicada a Eurostat la semana próxima, eleva la deuda pública de Francia en 2006 al 64,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), en lugar del 63,7% inicialmente calculado.
Con ese cambio, la deuda francesa rebasa aún más el tope del 60% del PIB marcado por el tratado de Maastricht.
Ante el anuncio del INSEE, los ministros de Economía y Finanzas, Christine Lagarde, y de Presupuesto, Eric Woerth, indicaron que mantienen el objetivo de la reducción de la deuda pública en 2008, pero no precisaron cifras.
Y para 2007 dejaron planear la incertidumbre al señalar que el objetivo de estabilización de la deuda depende "en particular" del nivel de cesiones de activos "no estratégicos".
Francia se había comprometido ante Bruselas a estabilizar su deuda en un 63,7% del PIB este año.
Pero, debido a las elecciones y a la situación de los mercados financieros, las ventas de activos no estratégicos han generado sólo 3.700 millones de euros en lo que va de año, frente a los 17.000 millones recaudados con las privatizaciones del año pasado.
"La reducción de la deuda publica sigue siendo un objetivo esencial del Gobierno en el período de la legislatura", aseguraron los dos ministros, al señalar que todos los ingresos procedentes de cesiones de activos y las recaudaciones fiscales superiores a las previsiones de la ley de presupuestos serán destinados a ese fin. EFECOM
al/lgo