Economía

Caja Laboral augura un aumento del PIB navarro de 4% en 2007

Pamplona, 25 sep (EFECOM).- Caja Laboral augura un crecimiento del 4% del PIB navarro durante 2007, un ejercicio en el que la entidad espera que se mantenga el actual entorno de estabilidad favorecido por el dinamismo global y, particularmente, por el europeo.

El modelo de crecimiento de la economía navarra, según Caja Laboral, tiende al equilibrio por el lado de la demanda, ya que se espera que el consumo desacelere dos décimas y crezca un 3,8%, y que la inversión acelere cuatro décimas hasta llegar al 5,2%.

Según consta en el Informe de Economía Navarra correspondiente al año 2006, presentado hoy en conferencia de prensa por Joseba Madariaga, del departamento de Estudios de Caja Laboral, el PIB navarro de 2006 creció el 3,8%, dato que se sitúa prácticamente al nivel de la tasa del conjunto del Estado, pero "claramente" por encima del núcleo europeo (1%).

Esta cifra, destacó, viene acompañada de un incremento "notable" del empleo, cercano al del PIB, y una caída de la tasa de paro a niveles del 5,3.

El informe señala la pujanza en Navarra y el Estado del sector de la construcción, aunque matiza que, si bien a nivel nacional "comienza a notarse una cierta desaceleración", en la Comunidad Foral es patente "la fortaleza" del sector, cuya actividad "apenas se resiente".

El sector servicios se mantiene en tasas de crecimiento "importantes" y en 2006 aumentó un 4,5%, mientras que el sector primario "no ha evidenciado signos de actividad".

Caja Laboral hace en el estudio especial hincapié en el sector industrial navarro, que "atraviesa un momento de cierta actividad en un contexto internacional en el que sus principales socios comerciales", ubicados en la Unión Europea, "parecen recobrar la senda del crecimiento".

Así, el rendimiento de los activos alcanzó un valor del 13,1% y, por otro lado, la rentabilidad de los fondos propios (calculados antes de impuestos) llegó a un registro del 16,7%.

Se apreció una leve disminución de ambos ratios en 2006 pero, según la entidad financiera, "a la vista de los valores habidos en la última década, continúan siendo unas cifras extraordinarias".

El análisis de la evolución de la estructura de costes que se realiza en el informe muestra un descenso de la participación de los consumos intermedios, con lo que la participación del valor añadido en la facturación se elevó hasta el 29,9% en 2005.

Los gastos de personal registraron un aumento del 3,8% en términos nominales en 2005, mientras que el peso de las amortizaciones descendió ligeramente (6,3% en 2005 frente al 6,6% de 2004).

Por otra parte, destacó el signo negativo de la carga financiera neta en 2005, lo que implica que los ingresos financieros superan a los gastos financieros.

Entre los aspectos "problemáticos" de la economía navarra, Caja Laboral indicó el comercio exterior que, aunque ha recobrado actividad, se resiente ante los superiores crecimientos de las importaciones, y el comportamiento de los precios que, aunque mejoran respecto al ejercicio anterior, son "la base de la competitividad de nuestras empresas". EFECOM

jr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky