Washington, 24 sep (EFECOM).- El FMI alertó hoy de que las condiciones de crédito en las bolsas posiblemente no se normalizarán pronto y que es probable que "el proceso de ajuste" sea "dilatado", tras el susto del mes pasado por la reducción repentina de la liquidez.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó dificultades para los inversores en su "Informe de estabilidad financiera mundial", un estudio semestral coordinado por Jaime Caruana, director del departamento de asuntos monetarios y mercados de capitales.
El estudio calificó como "una prueba importante" la turbulencia bursátil de agosto, que hizo que la Reserva Federal de Estados Unidos y los bancos centrales de Europa, Japón y Australia se vieran obligados a inyectar liquidez de forma extraordinaria para impedir el colapso de los mercados de crédito.
En su anterior informe, en abril, el FMI advirtió del peligro que entrañaban la crisis del sector inmobiliario estadounidense y la escasa apreciación del peligro por parte de los inversores.
Su alerta cayó entonces en saco roto, pero cuatro meses después explotó en una serie de días negros en los parqués.
"Los mercados están tomando conciencia del grado de deterioro que sufrió la disciplina crediticia durante los últimos años, sobre todo en el sector de las hipotecas de alto riesgo y del crédito apalancado en Estados Unidos, pero también en otros sectores de crédito conexos", explica el informe.
Básicamente, las condiciones para extender préstamos se relajaron excesivamente, quiere decir el Fondo.
En el cénit del "boom" inmobiliario, en 2005 y 2006, los bancos dieron créditos a personas con mal historial de pago, lo que se conoce como "hipotecas de alto riesgo".
Además, facilitaron dinero a fondos de riesgo que engulleron empresas a base de endeudarse (crédito apalancado).
Ahora hay que pagar los excesos y el Fondo cree que "el comienzo de este período turbulento en la economía mundial" traerá "una cierta desaceleración".
El organismo divulgará sus nuevos pronósticos de crecimiento el 17 de octubre, en vísperas de su asamblea anual conjunta con el Banco Mundial.
Rodrigo Rato, su director gerente, ya ha advertido de que habrá una corrección a la baja, aunque "leve".
En su informe de hoy, el Fondo afirma que "las implicaciones de este período de convulsión serán importantes y profundas" y pide una mejor supervisión de los mercados.
El organismo considera necesaria más información sobre las complejas operaciones financieras de venta y reventa de títulos que representan paquetes de hipotecas y otros créditos.
También pide una escala especial de calificaciones de riesgo para este tipo de papeles. EFECOM
cma/mla/jma