El optimismo de los inversores respecto a la renta variable a nivel global alcanzó en febrero su nivel más elevado que en cualquier otro mes de la última década, según se desprende de la última edición de la encuesta de gestores de compra elaborada por Bank of America Merrill Lynch.
NUEVA YORK, 15 (EUROPA PRESS)
En concreto, un 67% de los colocadores de activos aseguran que 'sobreponderan' la renta variable global, lo que supone el porcentaje más elevado desde que comenzó a realizarse esta pregunta en abril de 2011. Esta cifra supone un significativo incremento en comparación con el 55% de enero y el 40% de diciembre.
Al mismo tiempo, el apetito por la renta fija ha bajado, ya que el 66% de los encuestados 'infraponderan' los bonos, frente al 54% del mes anterior. Mientras, el 9% de los participantes en la encuesta 'infrapondera' el efectivo, lo que supone su nivel de colocación más bajo desde enero de 2002.
BofA Merrill Lynch también señala que un "inusual cambio" en las colocaciones regionales ha acompañado este incremento del apetito por el riesgo. Así, sólo el 5% de los gestores 'sobreponderan' los mercados de renta variable emergentes, frente al 43% de enero, lo supone el mayor descenso mensual de la exposición a los mercados emergentes de la historia de la encuesta.
Por el contrario, los inversores se muestran más positivos respecto a mercados desarrollados claves. De hecho el apetito por la renta variable de la eurozona se ha incrementado "significativamente", ya que en enero un 9% 'infraponderaban' estos mercados y ahora un 11% de los inversores 'sobreponderan' los mercados de renta variable de la zona euro. En el caso de Estados Unidos, un 34% de los encuestados 'sobreponderan' su mercado de renta variable, frente al 27% de enero y el 16% de diciembre.
El responsable de estrategia para valores europeos de BofA Merrill Lynch Global Research, Gary Baker, destaca que, "excepcionalmente, un mayor apetito por el riesgo ha estado acompañado de una dramática reducción de la colocación de activos en los mercados emergentes", al mismo tiempo que unas mejores perspectiva de crecimiento han aumentado el atractivo de los mercados de los países desarrollados.
PERSISTE LA CONFIANZA EN LA ECONOMÍA GLOBAL.
Por otro lado, los inversores aún confían en la economía global y en los beneficios empresariales, a pesar de que la expectativa de un futuro incremento de los tipos de interés en Estados Unidos se ha adelantado. Así, el 70% de los encuestados cree que la Reserva Federal subirá los tipos el próximo año, frente al 63% de enero.
Asimismo, cada vez más gestores de fondos esperan un incremento de la inflación a nivel mundial este año, al pasar del 48% de los encuestados registrado hace tres meses al 75% de diciembre. Sin embargo, el número de inversores que cree que la economía mundial se fortalecerá en 2011 ha descendido tres puntos porcentuales, hasta el 58%.
Según la encuesta, esto debería reflejarse en los beneficios empresariales, con un 68% de los gestores anticipando incrementos superiores al 10% este año, frente al 57% y el 45% de enero y diciembre, respectivamente.
Respecto a los mayores riesgos a los que se enfrenta la economía, el 33% de los encuestados sitúa los precios de las materias primas como la principal amenaza, frente al 13% del mes anterior.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El ICO afirma que las entidades se centrarán más en el crédito tras las exigencias de capital
- Economía/Finanzas.- El ICO afirma que las entidades se centrarán más en el crédito tras las exigencias de capital
- Economía/Finanzas.- Granados celebra que Caja Madrid paralice el "inmoral" pago de bonus a directivos
- Economía/Finanzas.- El volumen de inversión del capital riesgo se duplica en 2010, con 2.900 millones
- Economía/Finanzas.- Blanco pide "pensar más en las empresas y las familias, y menos en el control político" de las cajas