Economía

Economía.-(Amp.) El Popular analizará oportunidades de crecimiento no orgánico desde la independencia y si crean valor

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El presidente de Banco Popular, Angel Ron, ha subrayado que la entidad apuesta por el crecimiento orgánico, aunque está atento a todas las oportunidades que surjan en el sector, en cuyo caso las estudiará "desde la independencia" para comprobar si crean valor para el banco y el accionista.

Ron señaló que nadie les ha ofrecido ninguna entidad e hizo hincapié en que no ha iniciado ningún proceso, pero estimó que la reestructuración del mercado supondrá retos para algunas entidades y oportunidades para otras, y en el supuesto de que surjan, estudiará si las aprovecha.

El presidente del POPULAR (POP.MC)consideró que la oportunidad de crecimiento orgánico que se está dando en España es "histórica", y que tiene mucho interés en aprovecharla para ganar cuota de mercado tanto en créditos como en depósitos. Sin embargo, insistió en que en caso de que se plantee alguna adquisición tendrá que aportar un modelo de negocio "claro y rentable".

"Aún es prematuro. Todavía tenemos un tiempo para interesarnos por oportunidades. Básicamente en lo que está interesado el banco es en seguir con su modelo de crecimiento orgánico, porque le ha ido bien. No tenemos 'preconfigurado' qué nos puede interesar en un entorno de crecimiento corporativo", señaló.

Asimismo, preguntado sobre una posible fusión con Banco Sabadell, Ron señaló que no se pondrá en ese supuesto porque ambas entidades han reafirmado siempre su vocación de independencia, y Banco Popular siempre ha huido de este tipo de operaciones.

En este sentido, señaló que la entidad tiene "fortaleza" para liderar un proceso de compra y destaco que, aunque no descarta nada, no les han ofrecido ninguna entidad y no tiene nada encima de la mesa. No obstante, subrayó que si se inicia un proceso de estas características debe hacerse "mandando", porque de lo contrario "uno termina por desaparecer".

En cuanto a la entrada de Banco Popular en alguna de las cajas que vayan a cotizar en Bolsa, Ron subrayó que aún se desconocen las valoraciones que tendrán las entidades y los detalles sobre sus necesidades de liquidez, por lo que prefirió no pronunciarse sobre su posible interés hasta que no se publique el decreto ley. Sin embargo, reconoció que para un banco es más fácil estudiar y entender a otro banco que a una caja de ahorros, y que lo "examinará cuando llegue el momento".

Asimismo, defendió, en relación a la posible entrada de una entidad en el banco, que cuenta con un núcleo duro en el capital que apuesta por su modelo de negocio y que es díficil mejorar en términos de solvencia y rentabilidad los ratios del Popular, porque cuenta con una posición "muy sólida".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky