
Nueva York, 2 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York apenas registraba cambios media hora después del comienzo de la sesión, de forma que el Dow Jones de Industriales no llegaba a subir ni un 0,01%, pese a la difusión de datos sobre creación de empleo en Estados Unidos que fueron mejores de lo previsto.
Así, a esta hora ese índice, que es la principal referencia de Wall Street y agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en este país, sumaba 1,25 unidades al nivel de cierre del martes y se situaba en 12.041,41 puntos.
Mientras, el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,15%, ya que bajaba 1,9 puntos y quedaba en 1.305,69, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía tan sólo 0,04 puntos y se situaba en 2.751,15 unidades, lo que no llega tampoco a suponer un retroceso del 0,01%.
Esta apertura sin una tendencia clara tuvo lugar después del fuerte avance registrado por el mercado este martes, cuando el Dow reconquistó por fin la cota de los 12.000 puntos, perdida hace casi tres años, y cerró por encima de ese nivel.
Un día antes, Wall Street había logrado cerrar el primer mes del año con un avance acumulado del 2,72% en el Dow, lo que supone su mejor enero desde 1997.
La resaca de esas subidas y el temor por la inestabilidad que se vive en Egipto propiciaron hoy que la Bolsa de Nueva York abriera a la baja, aunque en los primeros minutos de la sesión los principales índices se recuperaron rápidamente, para situarse de nuevo prácticamente en los mismos niveles a los que cerraron el martes.
A esa rápida recuperación contribuyó la noticia de que el sector privado estadounidense creó en enero 187.000 empleos netos, según anunció hoy la consultora Automatic Data Processing (ADP), que detectó una "fortaleza evidente" en todos los sectores y tamaños de empresas.
Estos datos, mejores de lo previsto por los analistas, se difunden dos días antes de que el Gobierno estadounidense publique las cifras oficiales de creación de empleo en enero, que también incluyen los generados por el sector público.
La consultora Challenger, Gray & Christmas también anunció hoy que en enero se dio a conocer en Estados Unidos un recorte de un total de 38.519 puestos de trabajo, muy por debajo de los 71.428 anunciados en el mismo mes de 2010 y en gran parte debido a los despidos anunciados por entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro.
Mientras estudiaban en detalle estos datos, analistas e inversores mantenían parte de su atención en lo que ocurría en Egipto.
A esta hora se escuchaban disparos en la plaza Tahrir de El Cairo y sus alrededores, donde los manifestantes a favor o en contra del régimen de Hosni Mubarak se enfrentan desde hace horas.
Con este panorama, los inversores prestaban también especial atención a los resultados empresariales que siguen presentando algunas de las mayores empresas del país, como el grupo de comunicación Time Warner.
Esta compañía subía el 4,43% después de haber anunciado hoy que durante 2010 ganó 2.578 millones de dólares, un 4% más que en 2009, y que sólo en el cuarto trimestre tuvo un beneficio de 769 millones de dólares, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, entre los 30 valores que conforman el Dow Jones no se producían movimientos superiores al punto porcentual y las empresas que más avanzaban eran Walt Disney (1%), Caterpillar (0,86%), Intel (0,7%), American Express (0,62%), Boeing (0,51%), 3M (0,52%), Coca-Cola (0,48%), Cisco (0,4%) y DuPont (0,45%).
Las que más bajaban eran Bank of America (-0,73%), Merck (-0,76%), Home Depot (-0,73%), Wal-Mart (-0,55%), JPMorgan Chase (-0,59%), Alcoa (-0,29%), IBM (-0.,2%), AT&T (-0,32%), Procter & Gamble (-0,25%), Johnson & Johnson (-0,23%), Travelers (-0,26%) y Exxon Mobil (-0,23%).
En otros mercados, el crudo de Texas bajaba hasta 90,51 dólares por barril, el oro subía para negociarse a 1.343,5 dólares la onza y la rentabilidad de los bonos a diez años ascendía hasta el 3,43%.
Relacionados
- IU dice que los datos "evidencian" el "fracaso" de la reforma laboral y las políticas de empleo de la Junta
- CCOO C-LM cree que los datos evidencian que la reforma laboral "no genera empleo ni empleo estable"
- López (PSOE) cree "enormemente preocupantes" los datos y reclama a Herrera que asuma sus competencias en empleo
- Wall Street cae en su primer bache de 2011 a la espera de los datos de empleo
- Wall Street abre sin cambios ante dispares datos sobre el empleo y comercio