Economía

Economía/Empresas.- Intel logra en 2010 los mejores resultados de su historia

Los ingresos en la región de EMEA aumentaron un 4% en el último trimestre y España mantuvo un crecimiento superior

SANTA CLARA (ESTADOS UNIDOS)/ MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El fabricante estadounidense de microprocesadores INTEL (INTC.NQ)registró en 2010 "el mejor año de su historia", con unas ganancias netas de 11.672 millones de dólares (8.684 millones de euros), un 167% más, y unas ventas de 43.623 millones de dólares (32.455 millones de euros), un 24,2% más.

La firma precisó que, excluyendo el impacto que sobre las cuentas de 2009 tuvo la sanción de la Comisión Europea de 1.450 millones de dólares (1.086 millones de euros), así como el acuerdo con AMD de 1.250 millones de dólares (937 millones de euros), el beneficio neto habría crecido un 76%.

El director general de Intel para España y Portugal, Noberto Mateos Carrascal, explicó que estos resultados 'record' se apoyan en un base "saludable" del mercado de ordenadores, que creció un 17%, y en un incremento del precio medio de los procesadores.

Mateos resaltó que, a pesar de la "débil demanda del mercado de consumo, el negocio de servidores ha mejorado considerablemente en el último trimestre del año, con un crecimiento del 15% respecto al tercer trimestre y del 35% interanual, gracias al "buen comportamiento" del sector empresarial.

En el cuarto trimestre del año, Intel obtuvo un beneficio récord de 3.388 millones de dólares (2.520 millones de euros), un 48,4% más, mientras que su facturación aumentó un 8,4%, hasta 11.457 millones de dólares (8.521 millones de euros).

El directivo, recordó las palabras del presidente y consejero delegado de la compañía, Paul Otellini, y adelantó que, si 2010 fue el mejor año en la historia de Intel, el presente ejercicio será "incluso mejor".

BUEN COMPORTAMIENTO EN ESPAÑA

En el conjunto de la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y Africa), los ingresos de la compañía crecieron un 19% en los últimos tres meses del año respecto al tercer trimestre de 2010, y un 4% respecto al cuarto trimestre de 2009.

A pesar de que la compañía no desglosa cifras por países, Mateos señaló, apoyándose en los datos de la consultora Gartner, que España tuvo un mejor comportamiento que el conjunto de Europa (+7%), con crecimientos del orden del 18%.

En cuanto a las previsiones para el ejercicio en curso, la multinacional prevé que en el primer trimestre de 2011 su cifra de negocio global alcance los 11.500 millones de dólares, con un margen de desviación de más o menos 400 millones de dólares.

Mateos indicó que para el conjunto del año esperan crecimiento del 10% gracias a la mejora de la situación de la economía mundial, de un mercado más amplio sobre el que actuar y de una cartera de productos mejorada.

El directivo resaltó el esfuerzo que la compañía está haciendo en nuevos productos, como la nueva tecnología de 22 nanómetros, para lo que se requerirá una "fuerte inversión" y se añadirá una nueva fábrica a las tres con las que ya cuenta la compañía.

Así, la compañía espera una inversión en capital para 2011 de 9.000 millones de dólares (6.744 millones de euros), frente a los 5.200 millones (3.896 millones de euros) de 2010, y de 7.300 millones de dólares (5.469 millones de euros) en I+D, frente a los 5.500 millones dólares (4.121 millones de euros) del pasado ejercicio.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky