España cerró diciembre con más de 70 transacciones, una cifra que podría suponer el principio del fin del estancamiento de la compra-venta de empresas, según recoge el informe elaborado por Transactional Track Record (TTR) sobre volumen de inversión en diciembre.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El estudio de la plataforma 'online' pone de manifiesto cómo durante el último mes de 2010 se realizaron numerosas operaciones de 'private equity' que necesitaron de financiación bancaria elevada, un paso que valora positivamente al considerar que de nuevo las entidades financieras "vuelven a confiar en el mercado inversor".
Asimismo, destaca en el mercado ibérico el cierre de la mayor operación de capital riesgo del año, la compra de Mivisa por parte de Blackstone por entre 850 y 900 millones de euros, a la vez que subraya la existencia de algunas desinversiones en el sector financiero en Europa y África y señala al mercado brasileño como "el más activo" del año.
El informe también remarca algunas de las operaciones más importantes del año. Así, en el mundo del deporte destaca la compra del Real Jaén por Rafael Teruel; en el financiero y de seguros, la toma de control de Microserfin por la Fundación Microfinanzas BBVA y en el de los medios de comunicación la compra de Digital+ por parte de Telefónica y Telecinco.
Además, considera relevantes las compras de Veridentia por Inveready, de Quinta Sardonia por Terras Gauda, de Hydrobudowa Polska por OHL y de Nubia 2000 por Goldman Sachs.
SERVICIOS, EL SECTOR CON MÁS OPERACIONES.
Por sectores, el de los servicios y la distribución fue con 31 operaciones el más activo, seguido del sector tecnológico y de las telecomunicaciones con 14 operaciones, el industrial con ocho, el inmobiliario con siete y el energético con seis.
Por último, el informe asegura que durante el primer semestre de 2011 se cerrarán importantes operaciones de volumen elevado, como la compra de Capio o la venta de Acciona Aparcamientos. Asimismo, destaca que otros grupos como Santander, ACS o OHL ya han mostrado su interés por invertir fuera de España.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Popular entra en las tres cámaras europeas de contrapartida y asegura su liquidez a corto plazo
- Economía/Finanzas.- El Popular entra en las tres cámaras europeas de contrapartida y asegura su liquidez a corto plazo
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube en tasa diaria hasta el 1,536%, la cota más alta desde noviembre
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube en tasa diaria hasta el 1,536%, la cota más alta desde noviembre
- Economía/Finanzas.- China vuelve a elevar en medio punto las reservas exigidas a la banca