Washington, 4 sep (EFECOM).- La Corporación Andina de Fomento (CAF) presentó hoy el "Reporte de Economía y Desarrollo RED 2006", un informe cuyo principal objetivo es "propiciar la discusión sobre la transformación productiva en América Latina", explicó Luis Miguel Castilla, jefe de Políticas Públicas y Competitividad de la CAF.
En un seminario celebrado en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Castilla, junto a miembros del BID, explicó el contenido del documento, que propone diversas estrategias para reorientar el modelo de crecimiento de los países otorgando prioridad a la productividad.
"Definimos tres temas centrales que han marcado nuestra tarea de investigación: la inserción internacional, la transformación productiva y la inclusión social, con las que explicamos las claves del contexto actual de la región", señaló Castilla.
Esas claves, según el dirigente de la CAF, son el incremento de la competencia internacional, que evidencia la fragilidad de la productividad en América Latina; la reducción de costos en el transporte y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la mayor concentración en sectores tradicionales de los mercados de materia prima.
El informe RED 2006 propone la adopción de políticas basadas en la promoción de nuevas actividades, la creación y desarrollo de conglomerados productivos y la atracción de inversión extranjera de calidad, políticas que requieren la aportación del Estado.
"La inversión extranjera directa ha cumplido un rol importante en la región pero no ha contribuido a su transformación productiva; para que eso suceda, se debe mejorar el ambiente de los negocios, las infraestructuras, la educación y la fuerza laboral", apuntó.
Las conclusiones del informe exigen la promoción de nuevas actividades por parte del Estado, en concreto las relacionadas con los "clústers" (concentraciones de compañías relacionadas entre sí), que requerirían un impulso de las relaciones entre empresarios y firmas.
"Una mayor productividad redunda en una mayor diversificación y viceversa", afirmó Castilla como una de las conclusiones del informe. "La diversificación no es sólo invertir en nuevos sectores, sino también desarrollar nuevas actividades dentro de un mercado", agregó.
El ponente de la CAF aseguró que la política debe resolver los fallos del mercado y, sobre todo, la falta de información y coordinación de recursos, además de proveer bienes públicos generales y atender las necesidades específicas de cada país. EFECOM
mg/pi/jma
Relacionados
- Las exportaciones de América Latina crecerán este año un 13 por ciento
- Exportaciones de América Latina crecerán un 13% durante este año
- Televisa compite con MySpace en América Latina
- De la Vega dice que "empresas españolas quieren quedarse en América Latina"
- Santander vende sus fondos de pensiones en América Latina al holandés ING por 950 millones