San José, 30 ago (EFECOM).- El tratado de libre comercio entre México, EE.UU. y Canadá (NAFTA, por sus siglas en inglés) ha dejado un balance positivo para el país latinoamericano después de 14 años de vigencia, dijo hoy Miguel Hakim, secretario iberoamericano de Cooperación.
El funcionario señalo hoy en Costa Rica que con el acuerdo comercial los mayores ganadores han sido los consumidores de su país, quienes ahora tienen más opciones en el mercado y mejores precios para la mayoría de productos.
Además, destacó que gracias al NAFTA el comercio de México con EE.UU. se ha triplicado, pasando de 300 a 900 billones de dólares desde 1994. La balanza comercial entre estos países es favorable a México por 81.000 millones.
En el campo del trabajo, "de cada seis empleos que se han generado en México en los últimos años, dos de ellos se produjeron gracias al TLC con EE.UU.", añadió.
El ex diplomático reconoció que ha habido sectores menos favorecidos con el acuerdo, pero afirmó que es normal que en cualquier tratado comercial "haya ganadores y perdedores" y que el balance general para su país ha sido muy positivo.
Hakim se encuentra en Costa Rica participando en la Reunión de la Red Iberoamericana de Ministros de la Presidencia y Equivalentes (RIMPE), que concluye mañana. EFECOM
nda/aic/ao
Relacionados
- Ministro alemán de Economía hace balance económico positivo de presidencia UE
- OCDE a favor de biocarburantes con balance medioambiental positivo
- PSOE: "balance global" subida de tipos es positivo para el conjunto economía
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Economía/Finanzas.- Juan Moreno hace un balance positivo de su etapa como presidente de CajaSur