Economía

S&P y Moody's creen Latinoamérica está mejor preparada para afrontar crisis

Nueva York, 16 ago (EFECOM).- Las agencias de calificación de riesgo Standard and Poor's (S&P) y Moody's coincidieron hoy en que América Latina está mucho mejor preparada que hace años para afrontar las turbulencias actuales del mercado financiero internacional.

"Por fortuna América Latina está mejor preparada para resistir golpes externos, dado que en la región se han llevado a cabo reformas estructurales para mejorar los fundamentos económicos", señala Moody's en una nota de análisis publicada hoy.

Agrega que "más importante aún, la región ha aumentado su potencial de crecimiento basándose más en fuentes internas de financiación y menos en capital extranjero".

"De esta forma, América Latina es más resistente a los efectos negativos de las turbulencias externas", explica.

De la misma opinión es S&P, que explica en un comunicado que "dado el fortalecimiento de los mercados de capital domésticos en los años recientes, las compañías de América Latina dependen menos de los mercados de capital internacionales".

"De acuerdo a una reciente revisión de las empresas, bancos e instituciones financieras que hemos hecho, la exposición directa al sector de los créditos hipotecarios de baja calidad o "subprimas" en EEUU parece ser insignificante", señala S&P.

"Por lo tanto, ni los movimientos bruscos de los mercados ni las pérdidas por este tipo de créditos en EEUU -o instrumentos de deuda que utilizan estos créditos como colateral- deberían de tener un efecto importante en estas empresas latinoamericanas", agrega S&P.

Pese a este positivo análisis de parte de ambas agencias, Moody's destaca que "los mercados financieros latinoamericanos no han podido escapar de las turbulencias generadas en EEUU y que afectan también a otras instituciones en todo el mundo".

Moody's explica que aunque la magnitud de los problemas del mercado crediticio estadounidense pueden ser incluso mayores a las crisis originadas en Asia o América Latina en décadas pasadas, se trata de problemas en el seno de la mayor economía del mundo, lo que le otorga una capacidad mucho mayor de reacción y contención de la crisis. EFECOM

afa/emm/jla

afa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky