- Calcula que reducirá a casi la mitad el volumen del mercado solar en España
MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), rechaza el nuevo real decreto para la energía solar fotovoltaica que ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros. A su juicio, se ha elaborado "totalmente de espaldas al sector" y reducirá a casi la mitad el volumen del mercado solar en España.
A falta de conocer en detalle la norma, ASIF expresó su más firme rechazo al nuevo real decreto, tanto por haberse elaborado sin consenso (considera que "hubo unas pseudonegociaciones en las que el Ministerio de Industria nunca mostró voluntad de acuerdo con el sector"), como por incluir medidas "discriminatorias y muy perjudiciales para la fuente renovable".
Entre estas medidas, destaca "una súbita y brutal reducción de tarifa del 45% para las plantas fotovoltaicas en suelo, lo que impedirá la rentabilidad de esas instalaciones". En consecuencia, el volumen total del mercado solar se reducirá casi un 50%, desde los 500 MW (megavatios) anuales previstos por la regulación hasta poco más de 250 MW.
Esta reducción del mercado, que "rompe el pacto alcanzado hace dos años entre el Ministerio y el sector, se mantendrá hasta que los costes de la tecnología hayan bajado en la misma proporción". Algo que, según sus cálculos, llevará años en las regiones con menos irradiación del país.
La industria fotovoltaica española, cuarta del mundo tras la china, alemana y japonesa, tiene una capacidad de fabricación superior a los 1.000 MW anuales, con lo que la reforma regulatoria le obliga, inevitablemente, a depender de los mercados exteriores sin contar con el respaldo de su mercado natural, añadió esta patronal.
ASIF estudiará inmediatamente el inicio de las actuaciones legales oportunas contra la limitación del derecho a la percepción de prima equivalente para las instalaciones fotovoltaicas a los 25 años de vida útil que recoge la nueva regulación, "medida retroactiva y claramente discriminatoria en relación a las demás fuentes de energía renovable".
Finalmente, ASIF confía en que la nueva regulación termine con el período de incertidumbre regulatoria y parálisis al que lleva sometido el mercado fotovoltaico nacional desde hace más de dos años.
La asociación "no consigue comprender el brusco cambio de rumbo que el Gobierno ha decidido aplicar a la tecnología fotovoltaica en España, habida cuenta de sus enormes ventajas ambientales, su capacidad para disminuir la dependencia energética, y su contribución a la generación de riqueza y empleo".
(SERVIMEDIA)
19-NOV-10
CCB/jrv
Relacionados
- Economía/Energía.- (Ampliación) El Gobierno aprueba recortar hasta un 45% las primas fotovoltaicas
- Economía/Energía.- El Gobierno aprueba recortar hasta un 45% las primas fotovoltaicas
- Golpe a la energía solar: el Gobierno aprueba recortar las primas un 45%
- Economía/Energía.- La AIE advierte del efecto "devastador" de retirar las primas a las renovables
- Economía/Energía.- Las primas a las renovables rozan los 5.000 millones en los diez primeros meses del año