El coste medio de construir una nueva central nuclear oscila entre 5.000 y 6.000 millones
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha advertido del efecto "devastador" de retirar las primas a las renovables y ha calificado de "crucial" el apoyo de los gobiernos al desarrollo de estas tecnologías.
"Hay que seguir apostando por las primas a las renovables en función de la situación presupuestaria, pero retirarlas puede tener efectos devastadores", afirmó Birol durante la rueda de prensa de presentación del informe de la AIE 'World Energy Outlook 2010'. "Se debe seguir subsidiando las renovables porque son tecnologías jóvenes de futuro", añadió.
El informe presentado hoy alude al papel "crucial" de las renovables y cifra en 5,7 billones de dólares (4 billones de euros) las inversiones necesarias en este sector en todo el mundo entre 2010 y 2035. Durante 2009 estas tecnologías recibieron ayudas gubernamentales por 37.000 millones de dólares (26.000 millones de euros), y este importe podría alcanzar 100.000 millones de dólares (72.000 millones de euros) en 2015.
Birol aseguró además que el "fracaso" de la cumbre de Copenhague ha tenido un efecto económico negativo de 3.000 millones de dólares (2.200 millones de euros), y que este importe podría aumentar conforme se encarecen los precios de los combustibles fósiles. "La era del petróleo barato se ha acabado", aseguró.
En alusión al gas natural, el economista de la AIE rehusó realizar alusiones concretas al litigio entre Gas Natural Fenosa y Sonatrach acerca de los precios del gas, pero pronosticó que los países importadores empezarán a presionar a los suministradores para que el precio de los contratos se acerque más a la realidad del mercado.
"Los compradores europeos quizá quieran negociar con los vendedores para que los contratos a largo plazo que existen puedan reflejar los precios del mercado", afirmó Birol, quien además vinculó la existencia de "un gas barato y disponible" con "dificultades en el desarrollo de las renovables".
NUCLEAR DE 6.000 MILLONES.
Por otro lado, Birol cifró en entre 5.000 y 6.000 millones de euros el coste medio actual de construir una nueva central nuclear. Pese a que esta fuente de generación produce electricidad "sin emisiones de CO2 y sin altos costes, requiere mucha cantidad de capital en un primer momento", afirmó.
En todo caso, el economista jefe de la AIE citó la nuclear, la captura y almacenamiento de CO2 y las energías renovables como tres de las tecnologías "cruciales" para combatir el cambio climático.
Relacionados
- Economía/Energía.- Las primas a las renovables rozan los 5.000 millones en los diez primeros meses del año
- Economía/Energía.- Las fábricas de tableros de madera pararán mañana para protestar contra las primas a la biomasa
- Economía/Energía.- Las primas renovables costarán 3.700 millones más en 2020 al superar España el objetivo de la UE
- Economía/Energía.- Las primas renovables costarán 3.700 millones más en 2020 al superar España el objetivo de la UE
- Economía/Energía.- Las primas a las renovables superan los 4.500 millones hasta septiembre