MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) se ha mostrado a favor de la reforma de las políticas activas de empleo planteada por el Ministerio de Trabajo, pero ha advertido de que ésta no tendrá la eficacia esperada si no se consigue reactivar la economía.
"Sin financiación para los autónomos, con una constante caída de la demanda y del consumo interno, y con una morosidad galopante, especialmente por parte de las Administraciones Públicas, se hace muy difícil, incluso inviable, contratar y, por ende, generar empleo en estos momentos por parte de las empresas, y los autónomos en particular", ha asegurado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Amor ha señalado que el empleo podrá reactivarse sólo si se pone freno a estos problemas y la economía se pone en marcha. En todo caso, ATA considera "imprescindible" que el trabajo autónomo se convierta en una base fundamental en las políticas activas de empleo, presentándose como una alternativa viable para la incorporación de trabajadores al mercado laboral.
En este sentido, ATA ha pedido que se preste especial atención a la formación para los autónomos, pues actualmente sólo un 4% de los fondos para formación se destina a los autónomos, colectivo que representa al 20% de la población activa.
ATA ha avanzado que trasladará al Ministerio de Trabajo durante una reunión que espera que sea "inminente", las necesidades formativas de los autónomos y la delicada situación derivada de la falta de crédito, la caída de la demanda y la morosidad, tanto pública como privada.
Relacionados
- Ugt advierte al gobierno de que las políticas activas "no son las que crean empleo"
- Upta reclama al gobierno que impulse el autoempleo en la reforma de las políticas activas
- Zarrías pide a las CC.AA. del PP que "no boicoteen" la reforma de las políticas activas de empleo tras el apoyo del PSOE
- Economía/Laboral.- UPTA pide que la reforma de las políticas activas tenga el autoempleo entre sus prioridades
- C-LM ve "positivo" que se vaya a primar a las comunidades que más se esfuercen en tener políticas activas de empleo