MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
UGT instó este miércoles al Gobierno a que explique a las organizaciones sindicales cómo espera lograr itinerarios personalizados para cada parado y recordó al Ejecutivo que las políticas activas "pueden cooperar y ayudar, pero no son las que crean empleo".
En declaraciones a Servimedia, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, apuntó que, sobre la reforma de las políticas activas de empleo, los sindicatos están "a la espera de que nos explique el Gobierno lo que plantea", y recordó que la reunión del próximo viernes sería un buen momento para tratar este tema.
Además, dudó de que el presupuesto de las políticas activas de empleo sea suficiente para cubrir el coste de los itinerarios personalizados y recordó que es "la actividad económica la que crea empleo".
"Con unos presupuestos en los que estas partidas se reducen, las políticas activas se podrán reordenar, pero no habrá financiación para atender este tipo de iniciativas", dijo Ferrer.
Asimismo, criticó que con el recorte presupuestario "parece que el refuerzo de los servicios públicos de empleo se demorará hasta la recuperación de la economía".
Por otro lado, el dirigente sindical denunció que la protección por desempleo es "insuficiente", por lo que reiteró la necesidad de "saber si se va a prorrogar el Prodi y si se va a recuperar su redacción inicial", que el Gobierno modificó en agosto para endurecer el acceso a la ayuda de 426 euros.
(SERVIMEDIA)
10-NOV-10
MFM/jrv
Relacionados
- Upta reclama al gobierno que impulse el autoempleo en la reforma de las políticas activas
- Zarrías pide a las CC.AA. del PP que "no boicoteen" la reforma de las políticas activas de empleo tras el apoyo del PSOE
- Economía/Laboral.- UPTA pide que la reforma de las políticas activas tenga el autoempleo entre sus prioridades
- C-LM ve "positivo" que se vaya a primar a las comunidades que más se esfuercen en tener políticas activas de empleo
- El PSOE riojano pide a Sanz que "se comprometa" con la reforma de las políticas activas de empleo