Economía

Argentina recurre a nuevo acuerdo con alimenticias para frenar precios

Buenos Aires, 7 ago (EFECOM).- El Gobierno argentino selló hoy un nuevo acuerdo con productores de alimentos para mantener controlados los precios de estos productos hasta fin de año, informaron fuentes oficiales.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, destacó en rueda de prensa que el nuevo convenio, que pone un coto del 6 por ciento para los aumentos de precios de los alimentos en todo el año, garantiza "la estabilidad a lo largo de la cadena de comercialización".

"Si las empresas se comprometen a un incremento de precios no más allá del 6 por ciento y las cadenas garantizan la estabilidad de los márgenes, es obvio que ese precio finalmente es el que debe llegar al consumidor", dijo el funcionario.

Entre las empresas que suscribieron el acuerdo están Molinos Río de la Plata, Arcor, Bimbo, Kaufman Brea, Las Marías, La Virginia, La Serenísima, Nestlé, Sancor, Aceitera General Deheza, Ledesma, el Centro de Empresas Avícolas, Fargo y Quick Food, entre otras.

Desde el último trimestre de 2005, el Gobierno ha firmado acuerdos con grandes empresas, supermercados y sectores productores de bienes de consumo básico para mantener contenidos los precios.

Según las últimas estadísticas oficiales, los precios al consumidor en Argentina subieron en julio pasado un 0,5 por ciento respecto a junio y la inflación interanual se situó en el 8,6 por ciento.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios al consumidor acumularon en los primeros siete meses del año un incremento del 4,4 por ciento, aunque analistas privados calculas que la inflación real acumulada es de entre un 10 y un 15 por ciento.

La fiabilidad de los datos sobre la inflación que difunde el Indec ha sido puesta en duda por economistas, asociaciones de consumidores y los propios empleados de la entidad.

Argentina registró el año pasado una inflación oficial del 9,8 por ciento y para el 2007 el Presupuesto prevé un índice del 7,7 por ciento, mientras que el Banco Central proyecta una subida de precios de entre el 7 y el 11 por ciento. EFECOM

nk/cw/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky