La reducción de la producción petrolera de la OPEP, que debe oficializarse el jueves en Qatar, servirá apenas para detener la caída de los precios del crudo, pero no podrá elevarlos nuevamente por encima de su nivel actual de cerca de 60 dólares, dijeron expertos a la AFP en Caracas.
CARACAS (AFX-España) - Por Nina Negrón
Al anunciar la OPEP que procederá a un recorte de un millón de barriles diarios (b/d) a partir deL 1 de diciembre, 'está dando al mercado, con mucha anticipación, una señal de que, mientras tanto, los compromisos de venta se van a respetar', dijo el analista petrolero Mazhar Al Shereidah.
'Por tanto, no creo que como resultado de la reunión (de Qatar) el precio se recupere y mantenga la recuperación. Podrá ganar uno o dos dólares, pero por pocos días. La idea es más bien que no haya un colapso de los precios, sino una corrección', señaló.
Al Shereidah resaltó que 'la OPEP no planificó ni creó este precio, que en su tope llegó a 78 dólares por barril. Se debió a una ansiedad del mercado debido al conflicto en el Líbano y al temor de que se extendiese a Irán'.
Según el experto, esa 'prima de miedo' le sumó 20 dólares a cada barril de petróleo, que una vez conseguida una solución al conflicto de Líbano se restaron nuevamente.
A principios de octubre, Venezuela recortó su producción en 50.000 barriles diarios y este miércoles anunció un nuevo corte de 50.000 b/d desde el 15 de octubre, lo que suma una disminución de 100.000 b/d en el mes.
Nigeria se unió a Venezuela y recortó 120.000 b/d de su producción con el argumento de que el mercado está sobreabastecido.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), conformada por 11 países, deberá definir este jueves en Qatar la forma cómo aplicará una reducción de 1.000.000 de b/d sobre su cuota de 28.000.000 b/d.
Para 2006, la demanda petrolera mundial debe llegar a 84.200.000 b/d, según el cártel.
En los últimos dos meses, el precio del crudo ha caído alrededor de 25%, para ubicarse en cerca de 60 dólares por barril los más ligeros y 50 dólares los más pesados.
Para Al Shereidah, el precio del petróleo se verá determinado por varios factores sobre los cuales la OPEP no ejerce influencia, comom la crudeza del invierno boreal, y la evolución de algunos conflictos internacionales, especialmente con Corea del Norte e Irán.
Según el analista, a lo largo de 2005 y 2006 el mercado ha recibido una sobreoferta que supera 1.000.000 de b/d'.
'Se han acumulado inventarios de crudos y productos refinados que inciden negativamente, desde el punto de vista del exportador, sobre los precios', indicó Al Shereidah.
Para el analista Francisco Mieres, fundador del Centro de Estudios de la OPEP de Venezuela, el cártel se encuentra 'al tope de su capacidad de producción y estamos a punto de rebasar el máximo de producción posible. Viene una caída inevitable'.
Mieres considera que una reducción de 1.000.000 de b/d 'frente al inicio del invierno debe incidir en una recuperación de los precios'.
'Venezuela tiene un liderazgo dentro de la OPEP por su alianza con Qatar, al lado de Libia e Irán, y ahora más que nunca dada la pugnacidad sobre el tema de la energía nuclear', dijo Mieres.
El ministro venezolano de Energía declaró la semana pasada que el precio del petróleo venezolano no debería bajar de 50 dólares el barril, y el de la cesta OPEP de 55 dólares, explicando que los costos de producción han aumentado de manera muy importante en los años recientes.
Para Al Shereidah, los costos en la industria petrolera se han encarecido en más de 50% durante los últimos dos años, porque 'servicios para la exploración y la producción, que no fueron requeridos durante 10 años debido a los bajos precios de entonces, se encuentran ahora en una demanda excesiva'.
En el proyecto de presupuesto de la Nación de 2007, por un total de 53.488 millones de dólares, el precio del petróleo ha sido calculado en 29 dólares por barril. La cesta de crudos de Venezuela cerró la semana pasada en 49,80 dólares.
Venezuela tiene en la OPEP una cuota de 3,2 millones de barriles, aunque según el cártel sus exportaciones reales son de 2,6 millones de b/d.
afxmadrid@afxnews.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- PETRÓLEO- OPEP considera reunirse de urgencia para frenar caída de precios
- Dow Jones sube a un máximo histórico por caída precios petróleo
- PETRÓLEO- Los precios otra vez en caída libre pese a Venezuela y Nigeria
- Caída precios petróleo mejorará inflación en EE UU, según estudio
- Optimismo en Londres por la caída de los precios del petróleo