Economía

El BCE insiste en un endurecimiento de su política monetaria para frenar la inflación

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet. Foto: Archivo
El Banco Central Europeo (BCE) actuará en política monetaria "con firmeza en el momento oportuno" y con el propósito de mantener la estabilidad de precios a medio plazo, ante la expectativa de que la inflación aumente en 2007 y se sitúe en torno al 2%, ha anunciado hoy la institución en su boletín mensual.

La autoridades monetaria europea no sugiere subidas de tipos el mes que viene, pero advierte de que la política monetaria podría endurecerse en el futuro en un contexto en el que "es imprescindible que las expectativas de inflación se mantengan firmemente ancladas en niveles compatibles con la estabilidad de precios".

Vigilancia de los precios

En suma, el BCE asegura que realizará un "seguimiento muy atento" de los factores que supongan un riesgo para la estabilidad de precios a medio plazo y constata el "continuo dinamismo del crecimiento monetario y del crédito, en un entorno de amplia liquidez". Según su previsión, la inflación aumentará "probablemente" en los primeros meses de 2007 y oscilará en torno al 2%.

Los expertos del Eurosistema prevén que los precios suban en 2006 entre el 2,1% y el 2,3%, y que lo hagan entre el 1,5% y el 2,5% en 2007 y entre el 1,3% y el 2,5% en el 2008. Este pronóstico es ligeramente inferior al elaborado para los años 2007 y 2008 en septiembre.

En cuanto al crecimiento, el BCE elevó al alza su previsión de septiembre y calcula que la progresión en 2006 será de entre 2,5% y el 2,9%, tras lo que se producirá una desaceleración en 2007, hasta entre el 1,7% y el 2,7%. En 2008, la actividad mejorará ligeramente y marcará un avance de entre el 1,8% y el 2,8%.

Los principales riesgos

Entre los principales riesgos para la estabilidad de precios en el futuro, el BCE cita una posible transmisión de anteriores subidas de los precios del petróleo más acusada de lo previsto, nuevos encarecimientos del crudo, aumentos de impuestos indirectos y, sobre todo, la evolución de los salarios.

Sobre este último aspecto, pide a los interlocutores sociales que tengan en cuenta en los acuerdos salariales la evolución de la productividad con el nivel aún alto de desempleo y que "dejen de aplicarse mecanismos de indiciación automática de carácter retrospectivo".

El endeudamiento de los hogares

El BCE también advierte del alto endeudamiento de los hogares. Según dice, el aumento del endeudamiento de los hogares parece haberse estabilizado en los últimos meses, aunque se mantienen tasas de crecimiento altas.

La semana pasada, el BCE decidió elevar un cuarto de punto el precio del dinero, hasta el 3,5%. La institución presidida por Jean Claude Trichet considera que la actividad económica ha mantenido su fortaleza y recuerda que la demanda interna sigue siendo el principal impulsor del crecimento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky