Madrid, 7 ago (EFECOM).- España figura como el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor tasa de desempleo femenino, que en 2006 alcanzó el 11,6 por ciento, según datos de esta institución difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Sólo las tasas de Polonia (15,1 por ciento), Eslovaquia (14,7 por ciento) y Grecia (13,5 por ciento) superaron a la española, a pesar del descenso del paro femenino en España desde 1994, cuando rozaba el 32 por ciento.
Para el conjunto de la OCDE, la tasa media se redujo desde el 8,4 por ciento en 1994 hasta el 6,6 por ciento en 2006.
En ese año, los países con menor paro femenino fueron México (3,6 por ciento), Noruega (3,4 por ciento), e Islandia y Corea (con sendos 3,1 por ciento).
Entre los países de la Unión Europea, sólo cinco presentan tasas inferiores a la media del 6,6 por ciento.
Éstos son Austria (5,3 por ciento), Dinamarca (4,6 por ciento), Irlanda (4,1 por ciento), Países Bajos (4,8 por ciento) y Reino Unido (5 por ciento).
Por el contrario, otros socios comunitarios como Francia y Alemania superan la tasa del 10 por ciento, mientras Portugal registra el 9,5 por ciento y Bélgica el 9 por ciento.
República Checa (8,9 por ciento), Italia (8,8 por ciento), Finlandia (8,1 por ciento) Hungría (7,9 por ciento) y Suecia (7,2 por ciento), también se sitúan por encima de la media de la OCDE. EFECOM
mfg/mbg/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.- España es el cuarto país de la OCDE con más paro femenino
- España pierde 7.000 millones de euros anuales por el 'subempleo' femenino
- Economía/Laboral.- España tiene una de las tasas de paro femenino más altas de la UE-25
- Economía/Laboral.- El Banco de España advierte de "significativos diferenciales" con la UE en paro y empleo femenino
- España acercó 2005 tasa paro general, femenino y juvenil media UE