Economía

España acercó 2005 tasa paro general, femenino y juvenil media UE

Bruselas, 16 nov (EFECOM).- La reducción del desempleo en España el año pasado permitió acercar las tasas de paro general, femenino y juvenil a la media de los Veinticinco, aunque todas ellas siguen todavía por encima de ese nivel medio, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

Así, el desempleo global bajó del 11% al 9,2%, con lo que quedó sólo dos décimas por encima de la media de la Unión.

En el caso del paro femenino, la reducción en España fue del 15% al 12,2% (frente al 9,9% en los 25) y entre los jóvenes de 15 a 24 años disminuyó del 22% al 19,7% (18,7% en la UE).

La información de Eurostat está desglosada por regiones, lo que pone de manifiesto la gran disparidad en el mercado laboral comunitario, con zonas que gozan de práctico pleno empleo y otras donde el paro afecta al 30% de la población activa.

Eurostat destaca que 23 regiones tenían en 2005 una tasa de desempleo superior al 18% (más del doble de la media comunitaria) y entre ellas está Ceuta (la única española), con el 19,7%.

Por debajo de esa cifra, pero con tasas todavía superiores al 10% estaban Extremadura (15,8% de paro), Melilla (13,9%), Andalucía (13,8%), Canarias (11,7%) y Asturias (10,2%).

En el caso del paro femenino, Ceuta y Melilla se situaron entre las diez regiones de la UE con tasas más altas, con el 29,4% y 23,3%, respectivamente, aunque Eurostat precisa que la fiabilidad del dato para las dos ciudades autónomas es reducida por el pequeño tamaño de la muestra.

En cuanto al desempleo juvenil, en España afectaba en mayor medida a Extremadura (28,3%), Andalucía (24,5%) y Asturias (24,4%).

Esas tasas son, sin embargo, muy inferiores a las de otras regiones comunitarias, como Guadalupe y Reunión (territorios de ultramar de Francia), Calabria y Sicilia (Italia), y Dolnoslaskie (Polonia) y Dytiki Macedonia (Grecia), donde más del 44% de los jóvenes estaban en 2005 en paro.

En cualquier caso, la mayoría de comunidades en España tuvieron el año pasado una tasa de desempleo inferior a la media comunitaria.

Navarra, con una tasa del 5,6% era la región española con menos paro, seguida de Aragón (5,8%); La Rioja (6,2%); Madrid (6,8%); Cataluña (7%); Baleares (7,2%); País Vasco (7,3%); Murcia (8%), Cantabria (8,5%); Castilla y León (8,7%) y la Comunidad Valenciana (8,8%).

Si se atiende sólo a la población femenina, seis regiones españolas estaban en mejor situación que la media de los Veinticinco, encabezadas por Navarra (7,6%); Madrid (7,7%); Cataluña (8,4%); Aragón (8,6%); País Vasco (9,6%) y La Rioja (9,8%).

Por último, las comunidades con menor proporción de jóvenes parados eran Aragón (12,8%); La Rioja (14,2%, aunque Eurostat alude a la reducida fiabilidad de este dato, debido al tamaño de la muestra); Navarra (14,8%); Murcia (15,6%); Cataluña (15,9%); Madrid (16,5%); Baleares (17,7%) y Cantabria (18%). EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky