MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
España se situó el año pasado entre los cuatro países con más desempleo femenino de los Veinticinco al registrar una tasa de paro entre las mujeres del 12,2%, sólo por detrás de Polonia (19,2%), Eslovaquia (17,3%) y Grecia (15,5%).
La tasa de desempleo de España 2,8 puntos bajó en el último año, siguiendo la tendencia marcada en años anteriores, ya que la tasa de paro femenino estaba situada en el 16,8% en 2000 y en el 25,3% en 1995, según los datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
Irlanda, por el contrario, es el país que cuenta con una tasa de paro femenino más baja, con el 3,9%, seguido por Reino Unido (4,2%), Dinamarca (5,5%) y Austria (5,6%). La media de desempleo entre las mujeres de la Unión Europea se situó en el último año en el 9,8%, cuatro décimas menos que en 2004.
Los países en los que se produjo un incremento más pronunciado del desempleo femenino durante el último año fueron Hungría, donde el paro subió 1,2 puntos, hasta el 7,4%, seguido de Portugal, donde subió un punto, hasta el 8,6%, y Luxemburgo (7,5%) y Chipre (6,7%), ambos con una subida del un 0,7%.
Mientras, el descenso del desempleo femenino más acusado se produjo en Lituania, donde bajó 3,3 puntos hasta el 8,5%, por delante de España, con una caída de 2,8 puntos. En Estonia y en Eslovaquia, el paro entre las mujeres se redujo en 1,9 puntos el año pasado, hasta el 7% y el 17,3%, respectivamente.