MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
España es uno de los países de la ya antigua UE-25 con la tasa de paro femenino más elevada, un 12,2%, porcentaje que supera en más de cinco puntos el nivel de desempleo masculino (7%) y que también soprepasa la media comunitaria, situada en el 9,8%, según datos de Eurostat difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
En concreto, de los 25 países que conformaban la UE hace un poco más de dos meses, España es el cuarto país con más paro femenino, sólo por detrás de Polonia, Eslovaquia y Grecia, donde la tasa de desempleo de las mujeres alcanza el 19,1%, el 17,2% y el 15,3%.
Francia, Alemania e Italia superan levemente el 10%, mientras que el resto de países se encuentran por debajo de la media de la UE-25 (9,8%) o la igualan, como es el caso de la República Checa.
Las tasas más bajas de paro femenino de la Europa a 25 corresponden a Luxemburgo (5,9%), Austria (5,5%), Dinamarca (5,3%), Países Bajos (5,1%), Reino Unido (4,3%) e Irlanda (4%). En estos países las mujeres se encuentran en lo que se conoce como 'pleno empleo técnico', expresión que se utiliza cuando el índice de paro ronda el 6%.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Banco de España advierte de "significativos diferenciales" con la UE en paro y empleo femenino
- España acercó 2005 tasa paro general, femenino y juvenil media UE
- Economía/Laboral.- El empleo femenino en España se situa un 20% por debajo del masculino
- Berggren:"España muy por encima media Europa autoempleo femenino"
- España no se pondrá al nivel de la UE en empleo femenino hasta el año 2050