Madrid, 6 ago (EFECOM).- Las empresas de la construcción y las que tienen más de 50 trabajadores son las que más litigios presentan, según un estudio de las Cámaras de Comercio.
En el extremo opuesto, los sectores de comercio y hostelería figuran como los de menor frecuencia de litigios, así como las compañías de menos de diez empleados.
Según el informe, hecho a partir de una encuesta a 4.426 empresas en todas las comunidades autónomas, el 25 por ciento de los consultados ha acudido a los tribunales en los últimos cinco años, de los cuales la mitad valora su experiencia.
La previsibilidad de las sentencias, junto con la eficacia y bajo coste para la empresa, figuran como los aspectos mejor valorados por los encuestados, mientras que la lentitud de la justicia obtiene una valoración menor.
Entre las mejoras que proponen los empresarios consultados, el 56 por ciento destaca la creación de tribunales especializados en asuntos empresariales, el 52,8 por ciento demanda agilizar los procedimientos y el 41,9 por ciento que pide reducir los costes de los procesos. EFECOM
mfg/mbg/lgo
Relacionados
- Presidente Cámaras pide se hagan menos leyes porque coste lo pagan empresas
- Las cámaras extremeñas potenciarán el uso de software libre en las empresas
- Mujeres crearon 2.500 empresas en 2006 con el apoyo de las Cámaras
- Economía/Laboral.- Las mujeres crearon el año pasado casi 2.500 empresas a través de las Cámaras
- Analizamos el sector inmobiliario en bolsa El sector inmobiliario ha sido durante el último ejercicio uno de los protagonistas de la prensa económica fruto de los últimos movimientos corporativos que ha provocado variaciones en las cotizaciones . La valoración y análisis de estas empresas se debe realizar desde un profundo estudio de su actividad, perspectivas de crecimiento y capacidad de gestión. El NAV (Valor Neto de los Activos) es un valor de referencia en el análisis, que muestra la compañía muerta, sin el trabajo y gestión que existen detrás. Por ello, debe ir siempre acompañado de otros resultados que clarifiquen una prima o descuento sobre el valor. De tal forma, una empresa puede cotizar por encima del NAV porque sus perspectivas de crecimiento sean realmente buenas o, por el contrario, con un descuento sobre el NAV porque el mercado no cree en un proyecto. No comparto, por tanto, su opinión de que algunas promotoras sean caras por cotizar por encima de este valor, o se consideren baratas por cotizar por debajo. gabriel sánchez correo electrónicoProtesta por multa tras aparcar en zona prohibida El pasado 19 de febrero recibí una notificación de sanción por entrar en zona prohibida en el barrio dormitorio cementerio de Embajadores (Madrid). Fui detectado por un agente discreto, con cámara de filmar "que garantiza las libertades", en la calle Olivar, 1. Por falta leve del reglamento, 90 euros de vellón. Por supuesto mi problema es que he incurrido en no conocer el reglamento, pero para eliminarlo me gustaría saber por qué siguen instalados los expendedores, ya que el día de autos, como yo desconocía la entrada del servicio de cámaras, adquirí el ticket de la tasa correspondiente por aparcar en la calle. ¿Deberían de inactivar los expendedores de ticket, o sea, el nuevo tocomocho? Por supuesto que he elevado recurso contra la sanción impuesta. Señor alcalde, si su afán no es recaudatorio, ponga a agentes que impidan entrar si no se lleva salvoconducto,