Santander, 20 jun (EFECOM).- El presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, afirmó hoy que "las leyes cuestan dinero" y la mayor parte de su coste lo pagan las empresas, por lo que reclamó a los políticos que hagan "las menores leyes posibles y las mejores leyes posibles".
"Las leyes cuestan dinero y las pagan las empresas, y eso repercute en la competitividad de las empresas españolas", subrayó Gómez Navarro ante los medios de comunicación antes de participar en el encuentro "Simplificación normativa e impacto de la regulación" organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.
En su opinión, se debe trasladar a los políticos la idea de que la eficiencia de los parlamentos no se puede medir por el número de leyes aprobadas puesto que el coste de su puesta en práctica lo asumen después, en gran medida, los empresarios.
Para Gómez Navarro, los trámites administrativos que las empresas deben cumplimentar suponen una carga que, en algunos casos, es "brutal", por lo que opinó que los representantes de los empresarios y la Administración deben analizar "en detalle" cuáles se pueden suprimir o modificar.
En este sentido, propuso hacer un estudio de las cargas administrativas por sectores, por tamaño de las empresas y por comunidades autónomas; además de analizar si algunos de estos trámites pueden reducir su frecuencia.
"En algunos trámites que se hacen trimestralmente sólo con hacerlos semestralmente ya se soluciona el 50 por ciento de la carga administrativa", explicó.
Gómez Navarro consideró "un disparate" que el coste anual de los trámites administrativos suponga entre el 4,6 y el 7,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Asimismo, señaló que en el caso de las pequeñas empresas la carga administrativa es "brutal" y se agrava incluso para los autónomos hasta el punto de que los españoles son los que más tiempo tienen que dedicar a trámites burocráticos de los 30 países de la OCDE.
Por su parte, la secretaria general para la Administración Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, recordó que el Gobierno acordó el mes pasado crear un grupo que se encargará de redactar, antes de final de año, un plan de acción para reducir en un 25 por ciento las cargas administrativas de las empresas.
En este grupo, presidido por el ministro de Administraciones Públicas, habrá representantes de los ministerios de Economía e Industria, así como de la Oficina Económica del presidente del Gobierno.
"Se trata de mejorar la regulación y de simplificar los trámites administrativos pensando sobre todo en las pequeñas y medianas empresas", indicó Sánchez Naranjo. EFECOM
ogc/jlm
Relacionados
- Ejecutivos empresas capital inversión pagan menos impuestos que limpiadoras
- Los comercios pagan un 26% menos de tasa por el uso de tarjetas
- Economía/Comercio.- Los comercios pagan un 26% menos de tasa por el uso de tarjetas en sus establecimientos
- Economía/Motor.- Los talleres denuncian que las aseguradoras de automóviles pagan un 25% menos del precio oficial