
Madrid, 2 ago (EFECOM).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado del aumento del desempleo en la construcción, "sin que se perciba una recuperación paralela del empleo en la industria" que pueda compensar la pérdida de actividad constructiva.
El sindicato analiza así los últimos datos de paro en España registrados en los Servicios Públicos de Empleo, que indican una subida del desempleo en julio en 4.469 personas, el 0,23 por ciento respecto al mes anterior, hasta alcanzar 1.970.338 parados, según datos del Ministerio de Trabajo.
CCOO cree además que muchos trabajadores ocupados en la construcción no han podido acumular derechos de desempleo por no tener su situación regularizada.
En consecuencia, añade, el modelo de crecimiento "basado en el alza del precio de la vivienda y el fomento de la entrada de mano de obra inmigrante sin derechos ha rebajado la cohesión social".
En cuanto al aumento del número total de parados, la organización sindical destaca que esta subida se produce en julio, "un mes con mucha actividad estacional" y en el que, por tanto, se suelen registrar rebajas en el desempleo.
Además, destaca que el desempleo se ha incrementado en los sectores con mayor presencia de hombres y ha disminuido en los que la presencia femenina es más relevante, como los servicios.
En el apartado positivo, CCOO valora el aumento de la contratación indefinida en julio, que alcanzó el 10,3 por ciento del total, "la mayor cifra en este mes en la serie histórica". EFECOM
mfg/mbg/ltm
Relacionados
- Industria toma relevo construcción en creación de empleo y descenso del paro
- Williams Scotsman lanza producto de acero inoxidable para la industria de la construcción modular europea en España
- Clos dice industria ha tomado el relevo a construcción como "motor" economía
- Cámaras: industria podría desbancar a la construcción como patrón crecimiento
- Economía/Legal.- El 67% de las empresas en concurso en 2006 pertenecen a la industria, el comercio y la construcción