Madrid, 15 abr (EFECOM).- El sector industrial podría consolidarse a lo largo de 2007 como el más dinámico de la economía, por encima de la construcción, lo que confirmaría el cambio de patrón que se apuntaba en los últimos compases de 2006, según el Boletín de Situación Económica de las Cámaras de Comercio.
En este informe sobre el primer trimestre de 2007 se asegura que la economía creció el 4 por ciento interanual, lo que revela que se mantiene la dinámica con la que se cerró 2006.
Además, entre enero y marzo el consumo creció por encima del 3,5 por ciento y la inversión en bienes de equipo en tasas que rondaron el 10 por ciento, lo que compensó parcialmente la desaceleración que se registra en las compras en la construcción.
Al respecto, las Cámaras destacan que, si bien la construcción crece todavía de manera intensa, mantiene una ligera tendencia a bajar el ritmo.
Mientras, entre enero y marzo el sector industrial creció por encima del 4 por ciento por tercer trimestre consecutivo.
Para las Cámaras esto podría conllevar que se cambiase el patrón de crecimiento de la economía, hasta ahora basado en la buena evolución de la construcción.
Esta recuperación de la industria impulsará el crecimiento de la productividad, pero conllevará una menor creación de empleo a lo largo del año, puesto que se trata de un sector menos intensivo en la utilización de mano de obra en comparación con la construcción, se precisa.
También durante el segundo trimestre de 2007 la economía española podría desacelerarse alguna décima respecto al primero.
La explicación se debe a que la demanda interna continuará sosteniendo el avance y las exportaciones seguirán solidas por la recuperación de Europa, que no por una mejora de la cuota de España, lo que pondrá de relieve la continua pérdida de competitividad.
En su repaso de la economía internacional, las Cámaras prevén para 2007 un crecimiento cercano al 5 por ciento, aunque con riesgos importantes para algunos países por las incertidumbres de Estados Unidos, mientras Europa y Japón tomarán las "riendas" y las emergentes asiáticas mantendrán su fortaleza.
No obstante, en la zona euro el potencial de crecimiento será más moderado que en 2006 por el endurecimiento de las condiciones monetarias, la apreciación del euro y una política fiscal más restrictiva, lo que podría "mermar" el vigor de empresas y consumidores europeos. EFECOM
jmj/pvr
Relacionados
- Economía/Laboral.-Fidalgo advierte de que el nivel de vida "caerá en unos años" si no se cambia el patrón de crecimiento
- Economía/Macro.- Fidalgo advierte del agotamiento del patrón de crecimiento y acusa al Gobierno de "cabalgar los ciclos"
- Méndez y Fidalgo instan diversificar patrón crecimiento economía
- Ocaña destaca España cuenta con un "mejor patrón de crecimiento"
- Economía/PGE.- Ocaña augura una corrección del patrón de crecimiento de la economía en 2007