Economía

Industria toma relevo construcción en creación de empleo y descenso del paro

Madrid, 4 jun (EFECOM).- La industria ha tomado el relevo de la construcción tanto en el descenso del paro como en el aumento de la afiliación, lo que supone para el Gobierno y algunos partidos políticos un claro síntoma del esperado cambio en el patrón de crecimiento económico.

Dicho relevo se muestra en los datos sobre desempleo y afiliación hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo, según los cuales el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en mayo en 49.893 personas, el 2,4 por ciento respecto al mes anterior, y situó el número total de desempleados en 1.973.231.

En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en mayo en 125.057 personas y situó el total de trabajadores inscritos en 19.234.065, el 0,65 por ciento más que un mes antes.

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, explicó en rueda de prensa que en mayo se afiliaron en la construcción 13.257 trabajadores, 6.236 menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que la afiliación en la industria aumentó en 5.073 trabajadores con respecto a un año antes, hasta 12.897 nuevos afiliados.

Caldera aseguró que la "ligera caída" de la afiliación en la construcción será absorbida por el crecimiento en los demás sectores, por lo que insistió en que no hay motivos para la preocupación y auguró que la tasa de creación de empleo seguirá creciendo.

El desempleo, por su parte, bajó en todos los sectores, entre todas las edades, en ambos géneros y en todas las comunidades autónomas, a excepción de Canarias.

Los servicios y la industria encabezaron las bajadas del desempleo, con 32.505 parados menos que en el mes anterior en el primer caso (el 2,6 por ciento) y 7.157 desempleados menos en el sector industrial (2,5%), mientras que en la construcción el paro bajó en 3.998 personas, el 1,8 por ciento con respecto a abril.

Caldera destacó, además de la reducción del paro, el aumento "intenso e importante" de la contratación indefinida, especialmente la indefinida inicial, frente a la disminución de la temporal en términos anuales.

De los 1.625.492 contratos suscritos en mayo, 190.378 fueron de carácter indefinido, el 11,7 por ciento del total y el 14,09 por ciento más que en abril.

A la vista de la evolución del empleo y de la afiliación, el ministro auguró para los próximos meses una reducción de la precariedad laboral, mientras que el secretario general de Empleo, Antonio González, señaló que persisten los efectos de la reforma laboral, porque sigue habiendo una importante creación de empleo, "pero ahora con más calidad".

En la Seguridad Social, el "motor" del sistema sigue siendo el Régimen General, al que están afiliadas 14.783.480 personas, según destacó el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, quien también resaltó que el número de mujeres afiliadas ya supera los ocho millones.

El PSOE afirmó que los datos de mayo son una muestra del "excelente momento económico que vive España" y destacó el cambio en la configuración del crecimiento económico, mostrado por el mayor descenso del desempleo en la industria que en la construcción.

Sin embargo, para IU, además de que la reducción del paro se ha ralentizado con respecto a meses de mayo anteriores, el crecimiento económico y el empleo todavía tienen "gran dependencia" de la construcción, por lo que ve necesaria una mayor inversión y desarrollo continuos en la industria.

La CEOE, por su parte, también advirtió de la moderación en la caída del paro, que un año antes bajó en 71.148 personas, aunque valoró que los datos de contratación muestran una "tendencia a la consolidación de la estabilidad" laboral.

En el mismo sentido se pronunció CCOO, para quien el dato negativo es la "acusada caída" desde febrero en el ritmo de bajada del desempleo, sobre todo en el caso de las mujeres.

Por su parte, UGT señaló que la bajada del paro y de la temporalidad muestran la "buena marcha" de la reforma laboral, y pidió a los empresarios que "ahonden" sus esfuerzos en mejorar el modelo productivo para que sigan registrándose estas mejoras.

Para USO, sin embargo, los datos evidencian un "estancamiento" del mercado laboral.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Federación de Autónomos (UPTA) valoraron el aumento de la afiliación al régimen de trabajadores por cuenta propia, que en mayo alcanzó los 3.117.503 afiliados. EFECOM

lgp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky