Economía

El déficit exterior se debe a la inversión y dará beneficios

Madrid, 22 jul (EFECOM).- El aumento de la necesidad de financiación de la economía española provocado por el déficit exterior no supone un peligro, pues se debe "al intenso proceso inversor" de los últimos años que acabará dando beneficios, según el Servicio de Estudios de Caja Madrid en su boletín de julio.

El documento afirma que "si dicho proceso inversor se ha realizado en un contexto de correcta asignación de los recursos, como parece reflejar la confianza de los inversores extranjeros, sus frutos futuros pagarían las deudas originadas".

Los expertos del servicio de estudios advierten además de que la actividad económica en España empieza a mostrar síntomas de moderación.

Así, se indica que, dentro de un tono de "fuerte dinamismo", "comienzan a percibirse signos de lo que podría suponer el punto de inflexión de la economía española hacia tasas de crecimiento más contenidas".

En particular se subraya la ralentización del consumo de las familias debido al endurecimiento de las condiciones de financiación, como refleja, en su opinión, la caída de matriculaciones de turismos y el menor crecimiento de créditos para el consumo.

El menor consumo de los hogares, no obstante, se vería compensado con la "excelente evolución" del mercado laboral, con una afiliación a la Seguridad Social que se aceleró en junio seis décimas, hasta el 3,8 por ciento interanual, según indican los expertos de la entidad.

Por lo que respecta a la inversión, el boletín subraya "la gran fortaleza" destinada a bienes de equipo, pero alerta de la moderación de las inversiones en construcción, que se refleja en la caída de las operaciones de compraventa del 11,5 por ciento interanual en el primer trimestre de 2007.

Dicha moderación también se manifiesta en el retroceso, del 1,3 por ciento interanual en abril, en el número de hipotecas constituidas.

A esto se une, señala el estudio, la desaceleración del consumo de cemento y la cifra de parados registrados en el sector de la construcción, que en junio aumentó en 2.652 personas respecto a mayo.

El informe, que analiza también la situación de la zona euro, señala que el segundo trimestre no "ha sentado bien a la región", cuyos datos reales "están siendo puntualmente decepcionantes".

En particular, resalta el descenso de la confianza empresarial en Alemania, que apunta a "un inesperado cambio en las expectativas de medio y largo plazo que deberán confirmarse en los próximos meses".

En contraste con el menor optimismo de los empresarios, mejora el sentimiento de los consumidores y se recupera la confianza del sector minorista, según se recuerda.

Respecto a la inflación, el informe señala que el precio del crudo no está permitiendo cumplir las previsiones más a la baja, y se mantiene estable en el rango superior del objetivo del Banco Central Europeo.

Para los próximos meses, Caja Madrid alerta del riesgo de que los costes laborales provoquen el alza de los precios de bienes y servicios, así como de la posible subida del precio de bienes industriales. EFECOM

mfg/pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky